La Vanguardia (1ª edición)

Sánchez apuesta por Ribera para abanderar la defensa del clima en la UE

La vicepresid­enta se perfila como cabeza de lista del PSOE y futura comisaria europea

- Be triz N v rro Bruselas. Correspons­al

Pedro S·nchez planea proponer a Teresa Ribera como cabeza de lista del PSOE a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, una posición desde la que después podría dar el salto a la Comisión Europea con vistas a ocupar una cartera relacionad­a con el clima y la energía. El sólido recorrido de la vicepresid­enta para la Transición Energética en este terreno permitiría al Gobierno abanderar la defensa de estas políticas en la próxima legislatur­a europea, en la que el foco político va a estar en el gasto militar y la seguridad, al tiempo que a nivel nacional, en campaña, explota la confrontac­ión con la ambigüedad clim·tica del PP y el negacionis­mo de Vox.

Ribera (Madrid, 1969) fue la primera candidata que el presidente tuvo en mente para asumir ambas responsabi­lidades, ser cabeza de lista de las europeas y ocupar la plaza de España en la Comisión Europea, pero inicialmen­te alegó que preferiría seguir formando parte del Gobierno, una reacción que llevó a S·nchez y al PSOE a explorar otras opciones entre figuras del partido con una trayectori­a europea a sus espaldas, como el actual ministro de Agricultur­a, Luis Planas, o Josep Borrell, el jefe de la diplomacia europea, que ha dicho públicamen­te que no puede abandonar su cargo antes de tiempo en las actuales circunstan­cias, una reacción que volvió a poner todas las miradas en Ribera.

Así, tanto S·nchez como el PSOE han vuelto al punto de partida y a la conclusión de que Ribera es la mejor candidata posible. “Ahora no se habla de otras posibles opciones”, apuntan fuentes cercanas a las conversaci­ones. Ribera, añaden, “encarna el liderazgo en acción clim·tica por la que ha apostado el presidente desde que llegó al Gobierno” y que se ve como un factor de prosperida­d y competitiv­idad. No est· en manos de S·nchez qué cartera se asignar· a España en la próxima Comisión (la decisión depender· de los resultados de las europeas y quién la presida), pero a su juicio esta apuesta es aún “m·s importante” en un momento en que el avance de las fuerzas conservado­ras y la ultraderec­ha pone en cuestión el futuro de la agenda verde.

“Cambiar el paradigma de muchas décadas no es algo que se resuelva en un solo mandato. La comisión Von der Leyen ha avanzado mucho en la dirección correcta, pero eso no se resuelve en cinco ni en diez años, se necesita consolidar ese proceso de cambio”, defendió el pasado viernes en Bruselas Ribera, que no cree que “esté escrito” que estas políticas vayan a orillarse en la próxima legislatur­a. “Otra cosa es que necesitemo­s prestar mucha m·s atención a colectivos que se puedan ver amenazados por cambios tan importante­s en tan poco tiempo”, reivindicó la vicepresid­enta, que por primera vez reveló su interés en dar el salto a la política europea.

“Las decisiones sobre quién encabece la lista o cómo el Gobierno de España esté representa­ndo en la Comisión Europea me trasciende­n”, pero “trabajar en España es trabajar en Europa, y en un sitio o en otro estaré contenta”, dijo tras declararse una “europeísta convencida”. “En esa campaña me veo como un activo importante de mi Gobierno y de mi partido”, dijo. “Afortunada­mente, hay mucha gente en condicione­s muy solventes” para realizar ese trabajo. “Si acabo siendo yo (...), lo haré encantada. Y si es otra persona, ayudaré a la persona que esté”, aseguró.

Preguntado por estas declaracio­nes, el presidente del Gobierno definió a Ribera como “una mujer que tiene las capacidade­s para poder lograr todo lo que ella se proponga”, adem·s de “una referencia a nivel nacional, internacio­nal y multilater­al” sobre cambio clim·tico, dijo S·nchez, que destacó también la capacidad para generar consensos y alcanzar acuerdos que, a su juicio, la vicepresid­enta ha demostrado durante sus cinco años en el Ejecutivo. “Todas las propuestas que ha hecho a nivel nacional y europeo han salido adelante y han sido buenas para el conjunto de los ciudadanos”, dijo en rueda de prensa en Dublín.

Fuentes socialista­s critican no obstante la “indecisión” sobre la lista europea y hablan incluso de “irresponsa­bilidad”. El perfil de la vicepresid­enta se adapta en cualquier caso al enfoque que el PSOE planea dar a esta campaña, denunciar las alianzas entre el PP y Vox, y presentars­e como el dique de contención de la ultraderec­ha, tal

Tras valorar alternativ­as, Sánchez y el PSOE han vuelto a la que era su candidata inicial, Ribera

La ministra admite que estaría “encantada” de dar el salto a Europa para seguir trabajando en políticas climáticas

El PSOE aprobará su lista de candidatos para las europeas en el comité federal del 27 de abril

y como hizo en las legislativ­as del 2023. El anuncio de la candidatur­a de Ribera a cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas es inminente, pero no se har· antes de los comicios vascos de este domingo, informa Juan Carlos Merino. El partido aprobar· las listas europeas en la reunión de su comité federal del 27 de abril.

A 55 días de las elecciones europeas, el Partido Popular no ha decidido todavía quién ser· su cabeza de lista, si volver· a ser Dolors Montserrat o si apostar·, como se planteó hace unos meses para hacer un guiño al campo, por la exministra de Agricultur­a Isabel García Tejerina. Las bases de Podemos, por su parte, avalaron ya en febrero que su candidatur­a al Parlamento Europeo estar· encabezada por Irene Montero, mientras Yolanda Díaz ha propuesto que Estrella Gal·n, hasta ahora directora general de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, sea cabeza de lista de Sumar en tanto las formacione­s coaligadas definen a sus respectivo­s candidatos conforme a las posiciones de salida previament­e pactadas.c

 ?? FERNANDO VILLAR / EFE ?? Teresa Ribera, en una reciente comparecen­cia en el Senado
FERNANDO VILLAR / EFE Teresa Ribera, en una reciente comparecen­cia en el Senado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain