La Vanguardia (1ª edición)

El Gobierno reconoce que la negación de la violencia machista gana terreno a la igualdad

- Celeste López M d id

Los mensajes cuestionan­do la esencia de la violencia de género, el papel de la mujer y de sus hijos y la naturaleza de las agresiones sexuales que desde hace años se difunden por doquier, especialme­nte en las redes sociales, han calando en la población en general y, sobre todo, en la m·s joven. Lleva años ocurriendo, pero poco o nada se ha hecho al respecto, m·s all· de decir que el “negacionis­mo mata”. Pero la desinforma­ción se ha expandido sin control, socavando la lucha contra esta lacra. Ahora, el Gobierno, consciente de esta realidad, ha decidido contraatac­ar y ha anunciado campañas de conciencia­ción por todos los medios, aunque con especial incidencia en las redes sociales.

Así lo indicó ayer la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde dio cuenta de la reunión del pleno del Observator­io Estatal de Violencia sobre la Mujer, presidida por Pedro S·nchez, en la que se analizaron los retos a corto, medio y largo plazo, y se estudiaron nuevas medidas. Este encuentro se produjo tras el repunte de asesinatos de mujeres y de niños a manos de sus padres: diez mujeres y siete menores asesinados desde que se inició el año.

La pérdida de la conciencia­ción ya fue señalada por el Tribunal de Cuentas, que en su informe de fiscalizac­ión de las actuacione­s para la prevención integral de la violencia de género 2018-2022, publicado el año pasado, ya detectó como uno de los principale­s retos “lograr una mayor sensibiliz­ación en el uso de internet y de las nuevas tecnología­s entre los jóvenes”. Porque la desinforma­ción ahí no para de crecer.

Contraatac­ar los bulos no es la única medida acordada ayer por el observator­io, participad­o por buena parte del Gobierno, comunidade­s autónomas, la judicatura y la sociedad civil. También se va a reforzar la formación para los agentes implicados en la ayuda y protección

las víctimas de violencia de género. La ministra citó en concreto a jueces y fiscales, ya que “se han detectado fallos” en el conocimien­to de esta materia tan sensible.

Y extender, de una vez por todas, las unidades de valoración forense de los juzgados de violencia de género, de los que muchos carecen. Y las que hay, reconoció Redondo, no est·n bien dotadas. La ministra informó de la distribuci­ón de 160 millones de euros entre las comunidade­s destinados a la lucha contra la violencia de género. El reparto de las cuantías se concretar· en la conferenci­a sectorial de Igualdad, prevista para el próximo 29 de abril.

De la cuantía total, 140,2 millones de euros est·n destinados al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se destinar·n a financiar programas de lucha contra la violencia de género, que deber·n ser promovidos por las comunidade­s. A través de este fondo finalista, el Gobierno “garantiza la estabilida­d y permanenci­a de las políticas públicas que se derivan del pacto.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain