La Vanguardia (1ª edición)

El rector de la UPC quiere impulsar un grado de Medicina en Terrassa

La propuesta será debatida el 24 de abril en el consejo de gobierno del campus

- Carina Farreras Barc lona

El rector de la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC), Daniel Crespo, y su equipo directivo presentar·n a la comunidad educativa del campus este mes un proyecto innovador para un campus tecnológic­o, ofrecer estudios sanitarios. En concreto, el consejo directivo ha convocado a la junta del consejo de gobierno el próximo 24 de abril para explicar la propuesta de impulsar un grado de Medicina en un futuro próximo. Si obtienen la luz verde por parte de la comunidad educativa (personal docente e investigad­or, de administra­ción y servicios, y estudiante­s deben votarlo), empezarían a diseñar el plan de estudios.

El proyecto es solo una idea incipiente, un grado limitado a 50 plazas, con una formación singulariz­ada por su alto contenido en materias tecnológic­as y digitales que contaría con la eventual colaboraci­ón del Consorci Sanitari de Terrassa.

Cabe recordar que la universida­d es de car·cter politécnic­o, con prestigios­as escuelas de ingeniería, aunque cuenta también, precisamen­te en su campus de Terrassa, con la facultad de ”ptica y Optometría.

La UPC querría empezar el primer año de estudiante­s de Medicina en el curso 2026-2027. No obstante, si el proyecto se aprueba el día 24 de abril, le quedaría un tortuoso recorrido administra­tivo, pues debe obtener no solo la aprobación de la agencia para la calidad de los estudios universita­rios (AQU), sino el acuerdo del Consell Interunive­rsitari de Catalunya (CIC), en el que participan todas las universida­des

catalanas, y la Conselleri­a d’Universita­ts. Finalmente debería contar con la autorizaci­ón del Consejo de Universida­des de Madrid, del que dependen los ministerio­s de Universida­des y Sanidad. Esto es así porque este grado est· vinculado a determinad­as plazas de médicos internos de residencia (MIR).

Algunas de las universida­des catalanas que ya ofrecen estos grados, preguntada­s por este diario, son escépticas a la ampliación de esta oferta, teniendo en cuenta las necesidade­s de médicos en el futuro y la tipología de los estudios de los profesiona­les sanitarios, en los que se atiende las aptitudes del cuidado a la persona.

Asimismo, sin conocer de antemano las caracterís­ticas del proyecto impulsado por el rector Crespo, consideran que sería m·s positiva la colaboraci­ón entre facultades de Medicina ya existentes con las de estudios de ingeniería o ciencias de datos.

De crearse esta facultad, sería la décima que ofrece Medicina en Catalunya. Las otras son UB Clínic, UB Bellvitge, UAB, UPF, UdG, UdL y URV, adem·s de la UVic-UCC, la última que abrió su facultad con un régimen económico especial, y la Universida­d Internacio­nal de Catalunya (UIC).

Adem·s de la UPC, hay dos universida­des privadas que han mostrado su interés por ofrecer este mismo grado, muy solicitado entre los estudiante­s y que, generalmen­te, requiere una nota de corte alta para entrar. Se trata de la Universita­t Abat Oliba CEU y la Universita­t Ramon Llull, desde Blanquerna.

Los estudios tendrían un alto componente tecnológic­o, para 50 plazas, y colaborarí­a el Consorci de Terrassa

Además de la UPC, hay dos universida­des privadas que han mostrado su interés en ofrecer este grado

La Fundación San Pablo CEU, propietari­a de la Abat Oliba, creó la facultad de Ciencias de la Salud y de la Vida en Barcelona este mismo curso, a partir de los estudios de Psicología y de un master en Odontologí­a existentes, que son de la rama sanitaria. Quiere ofrecer, adem·s, Medicina, Enfermería y Fisiología. La demanda para impartir estos estudios ya est· sobre la mesa del CIC, pero la previsión inicial de impartir este grado se ha pospuesto a septiembre del 2026 o del 2027. En cambio, Enfermería podría abrirlo en el 2025.

Por su parte, Blanquerna se plantea abrir una oferta para 80 estudiante­s y el curso de previsión de inicio sería el 2026/27. Fuentes de esta universida­d apuntaron que el nuevo grado en Medicina de Blanquerna-URL quiere “formar profesiona­les para ejercer una medicina high tech, high touch, una medicina humanament­e científica y científica­mente humana”.

En este curso 2023-2024, el sistema universita­rio catal·n amplió un 12% las plazas respecto al curso anterior, añadiendo 146 plazas m·s. En total se han ofrecido 1.340 plazas de primer curso, de las que 1.100 son de universida­des públicas y 230 de la Universita­t de Vic-Central de Catalunya y de la UIC.c

 ?? César Rangel ?? Imagen de archivo del edificio de la UPC Besós
César Rangel Imagen de archivo del edificio de la UPC Besós

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain