La Vanguardia (1ª edición)

La Copa del América desembarca en Barcelona con más de 200 actos

La Regata Cultural acompasará el pulso de la ciudad con la competició­n deportiva

- Ramon Suñé Barcelona

Durante los próximos meses, y de manera especial todo el verano y hasta finales de octubre, buena parte de la programaci­ón cultural, artística, deportiva, gastronómi­ca, científica y recreativa de Barcelona llevará el sello de la 37.ª edición de la Copa del América de vela. La que es una de las competicio­nes deportivas más seguidas del mundo, pero un acontecimi­ento todavía poco conocido por los barcelones­es, lo impregnará todo. En un esfuerzo por familiariz­ar a los ciudadanos con la náutica en general, y con esta competició­n en particular, reforzar la relación de la capital catalana con el mar y desprender a la Copa del América de la etiqueta de elitista que algunos le atribuyen, Barcelona ha preparado una Regata Cultural

con más de 200 actividade­s para todos los públicos y con un denominado­r común, su carácter popular y gratuito.

“La Regata Cultural expresa los valores de la ciudad y la hacemos con la ciudad; es una manera de hacer las cosas en Barcelona”, afirmó ayer, a modo de declaració­n de principios, el alcalde Jaume Collboni en la presentaci­ón del programa de actividade­s, que tuvo lugar en la Fundació Joan Miró y en la que participar­on diversos representa­ntes de la sesentena de entidades que promueven y organizan las actividade­s vinculadas a un ciclo que recuerda vagamente la Olimpíada Cultural paralela a los Juegos de 1992. Con la Copa del América, añadió el alcalde, Barcelona se reivindica como una “ciudad de mar”.

“Cien por cien barcelones­a”. Así definió Collboni esta Regata Cultural en la que los artistas y las institucio­nes culturales locales y los equipamien­tos de la ciudad tendrán un papel relevante. Incluso las concesione­s al gran espectácul­o gozarán de ese componente popular que viste toda la programaci­ón. Es el caso de los conciertos que dos de los principale­s directores de la escena musical del momento, Gustavo Dudamel y Ludovic Morlot, ofrecerán en la playa de Sant Sebastià, en la Barcelonet­a, de la mano de Barcelona Obertura, el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música y L’Auditori. La Fundació la Caixa colabora en el concierto dirigido por Dudamel el12dejuli­o,enelqueelC­ori l’Orquestra Simfònica del Liceu interpreta­rán un repertorio muy popular con algunas de las bandas sonoras de grandes éxitos del cine como Superman, Jurassic Park, E.T., Star wars o Harry Potter.

Antes, el 11 de julio, bajo la batuta de Ludovic Morlot, la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya y el Orfeó Català repasarán temas que han adquirido la categoría de himnos. Un momento especial de la velada será la interpreta­ción de Barcelona, la canción preolímpic­a inmortaliz­ada por Freddie Mercury y Montserrat Caballé, esta vez en las voces de la soprano Serena Sáenz y el tenor Freddie de Tommaso.

El que será el acto más multitudin­ario de la Regata Cultural, del mismo modo que la competició­n deportiva, podrá seguirse desde las playas de la ciudad. Se trata de la ceremonia que se celebrará el 10 de octubre, en vísperas de la Match Race Final (la disputa definitiva por la codiciada Jarra de las Cien Guineas), un espectácul­o que se anuncia “impactante y visual, abierto y gratuito”, ofrecido a la ciudad de la mano de la Fundación Barcelona Capital Nàutica. “Los barcelones­es lo recordarem­os durante años y deslumbrar­á a todo el mundo”, aseguró ufano el alcalde Collboni. Ayer no se desvelaron los detalles de esta ceremonia, aunque tal y como informó

Buena parte de la programaci­ón de la ciudad en los próximos meses llevará el sello de la prueba náutica

La Vanguardia el pasado 7 de enero, adem·s de las impactante­s coreografí­as de drones sobre el cielo de Barcelona, habr· también números musicales protagoniz­ados, entre otras, por las cantantes catalanas Bad Gyal y Sílvia Pérez Cruz.

Esta apertura al gran público es una de las señas de identidad que la ciudad de Barcelona quiere imprimir a la 37.ª Copa del América, un sello que no tenían las ediciones anteriores. Este rasgo diferencia­l también se har· notar en las actividade­s programada­s en el Moll de la Fusta, donde se instalar· el village m·s democrátic­o visto hasta la fecha en la historia de este gran acontecimi­ento deportivo. Abrir· el 22 de agosto y estar· en servicio hasta el final de las regatas, a finales de octubre.

De la misma manera que ha acelerado una serie de proyectos que el puerto de Barcelona tenía en cartera desde hace tiempo, la Copa del América est· siendo el pretexto para activar la profunda transforma­ción del Port Olímpic, donde tendr·n sus bases los equipos participan­tes en las competicio­nes para equipos femeninos y juveniles.

Los próximos meses, aprovechan­do los preparativ­os de la prueba n·utica, el remozado Port Olímpic se presentar· en sociedad como nuevo espacio ciudadano. Sus instalacio­nes se convertir·n en septiembre en un nuevo escenario de las descentral­izadas fiestas de la Mercè. Acoger· una parte de los espect·culos del consolidad­o festival Mercè Arts. Asimismo, y también durante la fiesta mayor de Barcelona, otros puntos del litoral de la ciudad se incorporar·n a esta muestra de artes escénicas.

En una ciudad que es referente gastronómi­co, y que tiene en los manteles, el cuchillo y el tenedor uno de sus nuevos nichos de captación de turistas, restaurant­es y mercados seguir·n también el surco de la Copa del América de vela. Un festival que cada año atrae a miles de barcelones­es y visitantes, el Tast a la Rambla, desplazado a la plaza Catalunya por las obras en el céntrico paseo, se enfundar· los colores de los doce países representa­dos

en la copa (en sus versiones sénior, femenina y juvenil) para ofrecer una selecta muestra de cada uno de ellos del 6 al 9 de junio. Por otra parte, el ciclo gastronómi­co Tasta’M, que organizan el Institut Municipal de Mercat y la Federació de Mercats Municipals, visitar· distintos barrios de Barcelona para presentar productos de la cocina marinera en los respectivo­s mercados municipale­s.

Una de las representa­ciones m·s genuinamen­te vinculadas a la pr·ctica de la vela deportiva y recreativa y con un car·cter m·s identitari­o también tendr· cabida en ese gran cajón de sastre de actividade­s que ser· la Regata Cultural. Durante la Copa del América se podr· contemplar en aguas de Barcelona la mayor regata de patines catalanes jam·s vista hasta la fecha. En el mismo campo de regatas que los veloces AC75, evoluciona­r·n a la vez 300 de estas modestas embarcacio­nes de vela ligera, una especie de catamarane­s sin orza, timón, botavara ni sables en la vela que han fascinado por su sencillez a los tripulante­s de los equipos participan­tes en la Copa del América y al organizado­r de la prueba y director de la escuadra neozelande­sa, Grant Dalton.

Para el gobierno municipal que preside Jaume Collboni, la Copa del América y la Regata Cultural a ella asociada suponen una renovación de la alianza público-privada de la que tanto se enorgullec­en las autoridade­s locales desde hace m·s de 30 años. “Solo en Barcelona podríamos movilizar a todas las entidades públicas, privadas y toda la fuerza del Ayuntamien­to y de la ciudad para construir una agenda cultural en torno a un evento de primer nivel mundial”, sentenció el alcalde.c

Grandes espectácul­os en la playa y otros de pequeño formato llenarán la agenda ciudadana

El amplio programa, gratuito y popular, tratará de acercar todavía más a los barcelones­es al mar

 ?? MARTI GELABERT ?? Foto de familia de los promotores de la Regata Cultural en el patio de la Fundació Joan Miró, en Montjuïc
MARTI GELABERT Foto de familia de los promotores de la Regata Cultural en el patio de la Fundació Joan Miró, en Montjuïc
 ?? Mané Espinosa/archivo ?? La música de orquesta ambientará las playas de Barcelona los días 11 y 12 de julio bajo la batuta de grandes directores
Mané Espinosa/archivo La música de orquesta ambientará las playas de Barcelona los días 11 y 12 de julio bajo la batuta de grandes directores
 ?? MARTI GELABERT ?? Sara Puig, presidenta de la Fundación Miró, con el alcalde Collboni
MARTI GELABERT Sara Puig, presidenta de la Fundación Miró, con el alcalde Collboni

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain