La Vanguardia (1ª edición)

“EE.UU. es bueno matando gente, mi agresor es americano”

-

Hubo varios golpes de suerte. En primer lugar, los espectador­es corrieron y contuviero­n al agresor hasta que fue arrestado. El público me salvó la vida. Y en la audiencia había al menos un par de médicos que tomaron medidas de emergencia. Adem·s era un día soleado, un bonito día de verano, de cielo azul. Si hubiera habido mala meteorolog­ía, el helicópter­o no habría podido volar y llevarme al quirófano.

Asegura que en ruta hacia su final no vio ninguna luz, ni un túnel...

No había cosas sobrenatur­ales, ninguna luz divina, tampoco el fuego del infierno, nada que hiciera reconsider­ar mis creencias.

Su libro va de odio y amor.

Al plante·rmelo pensé que describir el ataque me llevaría solo unas p·ginas. Así que el libro, por un lado, es sobre lo que no me gusta, muerte, violencia, fanatismo, odio. Y, en el otro, cosas que me importan profundame­nte, el amor, el arte, la libertad. Es un encuentro entre todo lo que odio y lo que amo. Por suerte, como sobreviví, el ejército del amor salió victorioso. Algo que he aprendido es el increíble poder de resistenci­a del cuerpo humano. Poseemos un colosal mecanismo de superviven­cia que trabaja horas extras.

Alude a “Gunter y Grass”, a “Borges y yo”, a “Salman y Rushdie”.

No me gustan todos los otros Rushdies. Esas otras versiones de mí se crearon para criticarme.

¿Ha hecho las paces?

Cuando pasas por una experienci­a de superviven­cia como esta, cuando casi mueres y te dan otra oportunida­d para vivir, una de las cosas clarificad­oras es que te vuelves menos interesado en las opiniones de otras personas. Ya no me preocupa lo que piensa la gente. Trato de ser un artista y vivir mi vida, esto es lo que me importa. Valoro m·s cada día. Piensas: un día m·s. Como un regalo, cada día es una bendición.

Pues esta es una era de censura.

Estoy muy contento de no ser un joven escritor que empieza. He escrito 22 libros, si tengo alguno m·s seré afortunado. He hecho mi labor.

¿Sin importarle la tan de moda cultura de la cancelació­n?

No me asusta. Pero veo a los escritores jóvenes que trabajan en su primer libro o el segundo y se plantean qué palabras se les permite usar, qué personajes pueden incluir en sus historias. ¿Cómo vas a escribir bien sin libertad? La buena literatura siempre ha significad­o que el escritor crea personajes que no son como él. Por mucho que Flaubert diga “yo soy Madame Bovary”, no lo es, ni Dostoyevsk­i es Raskólniko­v. La idea de que solo puedes escribir desde tu pequeña y estrecha experienci­a personal es la muerte de la literatura.

Y la piel, cada vez más fina.

Existe la idea de que no puedes decir nada que pueda ofender a alguien. El problema es que siempre hay alguien

que se ofende por algo. Si nunca puedes ofender, nada se puede decir. Si te ofendes, lee otro libro. Los versos satánicos son 550 p·ginas. Si has de leer todo eso para ofenderte, has de hacer mucho trabajo. Siempre puedes cerrar el libro y decir no me gusta. De joven tenía esa visión puritana de que no podía dejar un libro a medio leer. Ya no. Si me molesta, no lo termino. Si no te gusta algo, no lo leas.

Tres cuartas partes de su producción

han llegado tras esa novela, y recalca que no quiso cambiar su estilo por culpa de la amenaza.

Traté de seguir adelante. Sabía el camino que tenía como artista y me mantuve. No traicioné mi propio arte. Continué con mi visión, y a la gente le puede gustar o no. Esta es otra cuestión, pero hice lo que quería hacer. Podría haberme asustado y escribir libros miedosos. Podría haberme enojado y haber escrito libros de venganza. Todo esto habría supuesto mi destrucció­n como artista. No lo hice y seguí mi camino.

La razón de su obra El lenguaje también es un cuchillo. El libro en sí mismo es un cuchillo para mi lucha personal”

¿Lamenta algo?

Ningún escritor est· nunca satisfecho con sus libros. Si cojo cualquiera de los míos, le puedo decir las partes que no me gustan... pero no se lo diré. Un famoso crítico literario dijo que una novela es un escrito largo que tiene algo mal. La idea de la perfección en una novela es un sueño, para quien sea, incluso para Cervantes. Don Quijote a veces es muy repetitivo... Hagas lo que hagas, nunca ser· perfecto. Tienes que saber llevar la imperfecci­ón. Aprendí esta lección hace mucho.c

El contenido “La idea de que solo puedes escribir desde tu pequeña experienci­a personal es la muerte de la literatura”

 ?? Ap / LaPresse ?? El agresor, Hadi Matar, detenido, mientras la gente auxilia a Rushdie
Ap / LaPresse El agresor, Hadi Matar, detenido, mientras la gente auxilia a Rushdie

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain