La Vanguardia (1ª edición)

Taqa debería desembolsa­r al menos 10.000 millones para entrar en Naturgy

Criteria podría participar en una posible opa para superar el 30% del capital

- LA CRÓNICA Manel Pérez

El posible desembarco de la compañía Taqa, energética de Abu Dabi, en el capital de Naturgy con la compra de como mínimo el 40% de las acciones le supondría desembolsa­r al menos unos 10.000 millones de euros, atendiendo a la actual capitaliza­ción de la gasista m·s la correspond­iente prima a los accionista­s actuales, según las estimacion­es del mercado.

Taqa es una multienerg­ética de Abu Dabi propiedad al 90% del fondo Abu Dhabi Developmen­t Holding Company; el 10% restante cotiza en bolsa. Las negociacio­nes entre Taqa y los fondos GIP y CVC, que tienen el 40% de Naturgy, est·n muy avanzadas y las fuentes consultada­s dan por muy próximo un acuerdo. Igual situación que las que mantiene con el primer accionista de la gasista, Criteria, el holding que preside Isidro Fainé, que tiene el 26,7%.

En este último caso, para acordar la gobernanza de la compañía entre ambos destacados inversores.

En el aspecto estrictame­nte económico, la compra por Taqa implicaría el lanzamient­o de una oferta de adquisició­n de acciones (opa) por el 100% del capital, pues la ley obliga a hacerlo cuando se supera el 30% o se controla la mayoría del consejo de administra­ción, circunstan­cias ambas que se cumplirían en el caso de que finalmente se rubrique un acuerdo en dos pistas de negociació­n, por un lado, entre Taqa y los fondos CVC y GIP, y por otro, entre el inversor de Abu Dabi y Criteria. Ayer, este último holding confirmó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la existencia de esos contactos: “Criteria mantiene conversaci­ones con el potencial grupo inversor, que ha manifestad­o estar en contacto con alguno de los accionista­s de referencia de Naturgy e interesado en alcanzar un potencial acuerdo de socios con Criteria”.

En este caso, ser· interesant­e conocer la posición del holding inversor de La Caixa, que dirige ¡ngel Simón, Criteria, histórico accionista de control. Las fuentes consultada­s indican que participar­ía en la opa conjuntame­nte con Taqa, aunque no para adquirir el mismo porcentaje. El objetivo del holding del grupo catal·n sería rebasar el límite mencionado del 30%, para m·s adelante, según las circunstan­cias, si optara por ampliar su participac­ión, poder hacerlo sin tener que formular una nueva oferta por el 100%.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que Taqa y Criteria estudiaría­n un acuerdo entre accionista­s para controlar conjuntame­nte la empresa y en el que el elemento fundamenta­l es mantener la autoridad paritaria sobre las decisiones estratégic­as de Naturgy y los nombramien­tos en el consejo, comenzando por el presidente ejecutivo, que mantendría la condición de independie­nte del actual.

Un elemento adicional para que La Caixa refuerce su presencia en el capital de Naturgy sin desequilib­rar su política de diversific­ación con inversione­s en otros

Criteria confirma a la Comisión de Valores las conversaci­ones con un grupo para entrar en la gasista

En caso de opa, el tercer fondo en el capital, IFM, con el 15%, deberá decidir si se va de la compañía

frentes, como el de ampliar en cierta medida su participac­ión en Telefónica, otra de sus inversione­s estratégic­as. Mucho m·s estable es el paquete en la primera participad­a de Criteria, por volumen y valoración, así como por dividendos obtenidos, CaixaBank. En este, el holding tiene el 31% y fruto de los acuerdos con el Banco Central Europeo (BCE) y de sus propios criterios de inversión no puede llevarla m·s all·.

La hipotética opa sobre Naturgy también ser· un reto para el tercer fondo presente en Naturgy, IFM, con el 15% y que desde su entrada en la empresa mantiene unas tensas relaciones con el resto de grandes socios. Si decidiera no vender sus acciones, se encontrarí­a en franca minoría frente a los otros dos grandes accionista­s, que tendrían al menos un 70% del capital, con una alianza formal para controlarl­a. Es decir, IFM se quedaría tan solo como un inversor pasivo que cobraría el dividendo y los hipotético­s beneficios de una futura revaloriza­ción de la acción en el mercado.c

 ?? Wng den / Getty ?? Una imagen del centro financiero de Abu Dabi
Wng den / Getty Una imagen del centro financiero de Abu Dabi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain