La Vanguardia (1ª edición)

Los economista­s piden mejorar las deduccione­s en la renta por la inflación

- Luıs Federıco Florıo

actualizar y elevar las deduccione­s para que se adapten a un entorno de mayor inflación. la propuesta fue lanzada ayer por el registro de economista­s asesores Fiscales del consejo general de economista­s de españa (reaF-cge). Valentí pich, presidente de los economista­s, incluso habló de una “trampa” de las administra­ciones porque “los autónomos, los contribuye­ntes o los directivos han sufrido y est·n sufriendo el incremento de la inflación. todas las deduccione­s deberían adaptarse a eso”, dijo.

pich lo expuso como algo de sentido común: se cobra m·s para capear la inflación, pero por ello se pagan m·s impuestos, y las deduccione­s para contrarres­tarlo quedan atr·s. “la renta lo que quiere es gravar la capacidad de pago, y esa capacidad de pago se ha visto alterada por una inflación súbita e importante. la mayoría de contribuye­ntes no ha podido seguir el incremento de la inflación”, insistió.

el experto también pidió “incentivos fiscales claros para el ahorro y la inversión”, para fomentar el ahorro entre particular­es tras la sucesiva reducción de las aportacion­es a los planes de pensiones que se pueden deducir en la declaració­n.

otra de las reclamacio­nes ligadas a la inflación pasa por la deflactaci­ón de la tarifa en el tramo estatal, que según un c·lculo propio dejaría ahorros de entre 46,22 y 1.707 euros en la campaña de la renta actual si se hubiera hecho. “algunas autonomías han deflactado, pero en la estatal no se ha hecho. en estos últimos años ha sido cuando ha habido m·s inflación y se ha perdido m·s poder adquisitiv­o”, planteó raquel Jurado, técnica del servicio de estudios del reaF-cge. la idea de la deflactaci­ón es compensar saltos de tramo y mayor fiscalidad por incremento­s del salario que en origen buscaban compensar la inflación. los economista­s han planteado tres escenarios. uno, con una deflactaci­ón del tramo estatal del 3,2%, con la inflación actual; otro, con una deflactaci­ón del 5,4%, que es el incremento del salario medio en el 2023; y otro, con el 16,1%, la inflación acumulada entre el 2021 y el 2023.

otro de los puntos que est·n generando polémica en esta campaña de la renta es la devolución del irpF a mutualista­s que aportaron en los años sesenta y setenta.c

Haber deflactado la tarifa estatal ahorraría hasta 232 euros en la renta a un salario de 30.000 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain