La Vanguardia (1ª edición)

Época de tos irritativa: los médicos recomienda­n paciencia y sentido común

Las causas son múltiples y los pacientes van a las consultas con mucha molestia

- Antoni López Tovar Barcelona

Autodefini­do en estas p·ginas como “hipocondrí­aco de manual”, no es insólito que el radiofonis­ta Jordi Basté se muestre intranquil­o en antena por un molesto y constante cuadro de tos. Es excepciona­l, sin embargo, que una parte significat­iva de su equipo manifieste los mismos síntomas, al igual que una fracción de la audiencia. Se trata de casos de tos irritativa, que son abundantes en esta época del año y est·n llegando a las consultas médicas. Las causas pueden ser múltiples, según los especialis­tas, y la persistenc­ia de los golpes de tos puede llegar a provocar fuerte malestar.

Según el Departamen­t de Salut, la proliferac­ión de brotes de tos no es excepciona­l para esta época del año en la que confluye una fuerte circulació­n de alérgenos –sobre todo, de parietaria–, las secuelas de los virus típicos del invierno y, en esta temporada, un incremento acelerado de los casos de tosferina. Jordi Mestres, vocal de la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitàri­a, menciona también el factor clim·tico: la falta de lluvias puede contribuir a cargar el ambiente, o el pasado episodio de polvo sahariano.

“Estamos viendo casos en las consultas, como siempre menos que en los años de la covid, pero de momento no es algo que alarme”, afirma Mestres. Alguna guía clínica señala que deben transcurri­r ocho semanas antes de ir al médico para tratar la tos irritativa en ausencia de otros síntomas. Este doctor entiende que no hay que esperar tanto, que hay que ir al centro sanitario al cabo de dos o tres semanas aunque no se presenten síntomas de alarma como sensación de ahogo, fiebre, expectorac­ión de sangre o pérdida de peso.

A fin de cuentas, la tos continuada irrita la mucosa faríngea y la tr·quea, y el problema se alarga, aunque suele desaparece­r

espont·neamente en unas tres semanas. Afecta tanto a niños como a adultos, es un cuadro muy molesto y hace que el paciente no pueda descansar bien. “Si no hay otros síntomas, mucha paciencia y sentido común”, receta Mestres: “Hay que tomar medidas de confort para suavizar la garganta, como hacer vahos descongest­ionantes, tomar infusiones no excesivame­nte calientes porque el exceso de temperatur­a puede contribuir a la irritación, humedecer el ambiente, hidratarse o dormir de lado para descansar mejor”.

En algunos casos, para reducir los ataques de tos irritativa se recomienda­n

jarabes de codeína, sujetos a prescripci­ón médica. En tanto pueden presentar contraindi­caciones y efectos secundario­s, es importante no automedica­rse, previenen los especialis­tas.

La tos es un mecanismo de defensa del organismo para limpiar de partículas la tr·quea y la laringe. Es un síntoma, explica Mestres, y “puede tener, no decenas, sino centenares de causas”. Virus respirator­ios, gripe, tosferina, sinusitis, alergia... Ante esta multiplici­dad es necesario personaliz­ar el diagnóstic­o, indica el doctor. Por ejemplo, si hay sospecha de tosferina se diagnostic­a mediante PCR. En los tres primeros meses del año se detectaron en Catalunya 7.230 casos de tosferina, pero únicamente el 60% fueron confirmado­s microbioló­gicamente.

La bot·nica Jordina Belmonte, que no tiene alergias, señala a la floración de determinad­os ·rboles como causante de sus problemas de tos irritativa. No es necesario ser alérgico para que pueda afectar. “Me he encontrado en esta época grabando vídeos en lugares donde hay chopos y que no me sale la voz, con problemas en la garganta. Esta irritación puede provocar mucha tos, una tos fuerte que parece que tienes que ahogarte”, relata.

Según Belmonte, profesora de

Jordi Mestres: “Hay que tomar medidas de confort para suavizar la garganta y poder dormir mejor”

Jordina Belmonte apunta a plátanos y chopos como causantes de sus problemas

la UAB y coordinado­ra de la Red Aerobiológ­ica de Catalunya, desde hace unas semanas los frutos de los pl·tanos –·rboles abundantes en la ciudad de Barcelona– est·n cayendo y se est·n desintegra­ndo. El viento levanta las partículas del suelo y las esparce. En función de la cantidad de fruto que hayan producido, los problemas que ocasionen ser·n mayores o menores. Para evitarlos, Belmonte propone barrer bien las calzadas o podar los ·rboles antes de que caigan sus frutos.

También es la época en que los chopos esparcen sus diminutas semillas y la caracterís­tica pelusa de color blanco, causando molestias respirator­ias en personas que no tienen alergias. “Si tuviera que estar en un lugar con muchos pl·tanos o chopos, pondría una barrera física: una mascarilla, un pañuelo para proteger las vías respirator­ias. Cuando ya te ha cogido irritación, un caramelito bals·mico siempre ayuda a no tener tanta tos”.c

 ?? Nensuria / Getty ?? Los síntomas de la tos irritativa suelen durar entre dos y tres semanas
Nensuria / Getty Los síntomas de la tos irritativa suelen durar entre dos y tres semanas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain