La Vanguardia (1ª edición)

Mascort niega que aliente la apertura de piscinas en hoteles y comunidade­s

- A. Cerrillo

El conseller David Mascort ha denunciado el “electorali­smo” de los alcaldes que han criticado el último decreto de sequía del Govern, en el que se abre la puerta a que los ayuntamien­tos declaren refugios clim·ticos no solo las piscinas públicas sino también las piscinas privadas, lo que permitiría abrir estos equipamien­tos (en situación de emergencia) siempre que se permita el acceso de la ciudadanía. De esta manera, los ayuntamien­tos tendrían la potestad para decidir sobre la apertura de las piscinas de hoteles o campings, e incluso comunidade­s de vecinos.

El conseller ha precisado que este decreto no ha sido redactado con el ·nimo o con la intención de que los establecim­ientos turísticos (hoteles, campings) o, incluso, comunidade­s de propietari­os puedan abrir sus puertas con permiso municipal. “Me parecería extraño; dudo que haya un ayuntamien­to que haga una cosa como ésta”, ha afirmado Mascort.

El conseller agregó que este decreto ley se ha pactado con las entidades municipali­stas y responde a las demandas de los ayuntamien­tos del interior del país que necesitan dar una solución y prestar un servicio de piscinas a la población este verano. Sobre todo busca que esos municipios puedan abrir su piscina municipal en verano (cuando se dan temperatur­as sofocantes) siempre y cuando la consideren como un refugio clim·tico. También –adujo- se han tomado en considerac­ión los casos en que en el extrarradi­o del municipio haya un centro deportivo o colonias con piscina privada que pueda hacer las funciones de piscina de acceso público. “Por eso hablamos de equipamien­tos públicos o privados en el decreto”, dijo apuntando lo que justamente ha generado conflicto por las ambigüedad­es e incertidum­bres creadas. La intención es dar “la oportunida­d a que aquel municipio que no tiene piscina municipal pero dispone de un equipamien­to privado a que pueda emplearlo como refugio clim·tico”, insistió.

Pero no se puede descartar que el Ayuntamien­to pueda llegar a un acuerdo con la comunidad de propietari­os para abrir la piscina, “pero ser· responsabi­lidad de los ayuntamien­tos decidir cu·les son sus refugios clim·ticos, lo cual exige introducir­lo en su plan de sequía”, reiteró. En este caso, el Ayuntamien­to debe firmar un convenio con los propietari­os privados para ordenar las condicione­s sobre seguridad, vigilancia y dem·s. La confusión se ha producido porque el Govern no ha establecid­os un régimen de funcionami­ento diferente para las actividade­s económicas (hoteles, campings…). El resultado es que los propietari­os de comunidade­s con piscina-refugio podrían verse obligados a admitir el acceso de público y cobrar por ello, lo cual genera muchas incertidum­bres.c

El Govern aduce que con el decreto solo pretendía ordenar el acceso a las piscinas en municipios del interior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain