La Vanguardia (1ª edición)

Un libro por la causa de las personas sin techo

‘Sensellari­sme’ salió para empujar la ley que ha quedado aparcada por el avance electoral

- Rosa M. Bosch Barcelona

Unos años de voluntaria­do en la calle con la comunidad de Sant’Egidio permitiero­n a Antoni Milian, catedr·tico de Derecho Administra­tivo de la UAB, conocer de cerca la realidad de las personas sin techo. Un tiempo después pensó que desde el mundo académico podría aportar su grano de arena con la propuesta de una ley para intentar reducir el sinhogaris­mo. El an·lisis del camino emprendido para la aprobación de esta norma, ahora aparcada por el adelanto electoral en Catalunya, y la reflexión de expertos sobre la realidad de los ciudadanos sin hogar han alumbrado Sensellari­sme. De l’assistenci­alisme al reconeixem­ent de drets (Icària), coordinado por Milian.

Uno de los motivos que llevaron a los autores a promover este libro coral era crear un estado de opinión favorable para empujar la tramitació­n de la proposició­n de ley encaminada a atender a los ciudadanos sin hogar m·s cronificad­os y, a la vez, hacer pedagogía sobre la situación de este colectivo. “El primer texto se cerró en enero del 2021 y entró en el Parlament en enero del 2022; el pasado 4 de marzo, una vez finalizada­s las comparecen­cias de unas 70 personas, se publicaron 170 p·ginas de enmiendas, est·bamos en la recta final y confi·bamos en que se aprobaría este otoño, pero con el adelanto electoral se debe volver a empezar”, lamenta Milian, que comenzó a trabajar con esta propuesta en el 2018.

El documento que Milian y las entidades que han colaborado en el mismo (Sant Joan de Déu Serveis Socials, Sant’Egidio, Arrels, Assís y Càritas) han defendido tiene como eje central a los hombres y mujeres sin hogar m·s vulnerable­s, los que sobreviven al raso y los que pernoctan en albergues o pensiones. “El texto reconocía el derecho b·sico de un espacio residencia­l de acogida temporal en la cartera de los servicios sociales”, detalla el coordinado­r del libro.

Sensellari­sme cuenta con las aportacion­es de un nutrido grupo de expertos. De la filósofa Adela Cortina, que habla de aporofobia, a Beatriu Bilbeny de Fortuny, médica de familia del CAP Drassanes, que explica como la mala alimentaci­ón, la ausencia de un espacio para el descanso, la insegurida­d física, la imposibili­dad de cobijarse del frío y de la lluvia y la dificultad de gestionars­e la propia medicación explican la “mala” salud de los ciudadanos que pernoctan a la intemperie. El libro también recoge las reflexione­s de los responsabl­es de las entidades promotoras de la proposició­n de ley contra el sinhogaris­mo, que al final no se ha podido aprobar durante la legislatur­a que ahora acaba.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain