La Vanguardia (1ª edición)

“Que te aplaudan no tiene precio”

La obra de teatro ‘Casting’ da voz e insufla autoestima a personas que han vivido en la calle

- R.M. Bosch Barcelona

José Luis Miralles, de 56 años, de los cuales ha pasado 18 al raso, aparca su muleta, se olvida de los dolores que sufre y se mueve con garbo al son de un tema de Rocío Jurado. Este hombre menudo es uno de los 12 participan­tes en la obra de teatro Casting, que mañana se estrena en Barcelona, en el centro cultural Albareda. El espect·culo reúne a siete personas que, en algún momento de sus vidas, han subsistido en la calle y también a tres voluntario­s y dos trabajador­es de la fundación Arrels. La propia coordinado­ra del proyecto, Laia Vila, es la directora de la Llar Pere Barnès para ciudadanos sin hogar.

Juan Essomba, de 80 años y uno a la intemperie, considera “que el teatro sirve para reivindica­r la voz de los que no tienen voz, como hacían antes los cantautore­s”. Y Casting cuenta historias reales que emocionan, las de los propios protagonis­tas y las de otros hombres y mujeres sin techo. “Lo bonito no es tanto el resultado, sino lo que pasa en el escenario, el ambiente de complicida­d y de comunidad que se ha creado; han visto que aquí todos somos iguales, han ganado confianza y han aprendido a superarse”, comenta Vila.

Aunque el tema que se aborda no es cómodo, la manera como se ha tratado transmite buen rollo e incluso alienta sonrisas. Tal como comenta el voluntario Antonio

Siete personas que han subsistido al raso suben al escenario junto con voluntario­s y trabajador­es de Arrels

‘Casting’ cuenta historias reales, las de los protagonis­tas, trufadas con mucha música y baile

Cuesta, la clave para evitar el dramatismo ha sido “trufar historias personales con música y baile”.

Laia Vila, que compagina su actividad como trabajador­a social con el teatro y la danza, recuerda que en el 2015 ya se fraguó una iniciativa similar, a la que también se sumaron actores profesiona­les, y que culminó con la representa­ción de L’últim crit. El pasado septiembre propuso organizar una suerte de “sesiones din·micas, que eran como un casting, con el único objetivo de pasarlo bien, pero nos invitaron a participar en el Homeless Film Festival de Bilbao, en noviembre, y aunque parecía una utopía, asumimos el compromiso”, detalla. “La vida es un casting constante; cuando vas a uno, sientes que no vales nada y que otros deciden por ti; aquí salen historias que nos podrían haber pasado a nosotros”, señala. Los protagonis­tas han sufrido abandonos, malos tratos, adicciones, enfermedad­es, engaños, pobreza...

“Lo que tiene mérito es lo de José Luis; dormía en la calle, pero venía a los ensayos. Y pasó de un hotel de cuatro estrellas cuando fuimos al festival de Bilbao a volver al día siguiente a descansar entre cartones”, destaca Antonio, uno de los voluntario­s.

José Luis se trasladó en enero a un piso de Arrels. “Todavía me estoyacost­umbrandoal­cambio, me ha costado m·s de tres meses volver a meterme en una cama, prefería descansar en el suelo y con la ventana abierta para que el aire me diera en la cara, como en los últimos 18 años”, explica.

La coordinado­ra de este proyecto defiende que tener la oportunida­d de reconstrui­r experienci­as pasadas es sanador. “Para mí, el teatro ha supuesto volver a disfrutar de la compañía de la gente. Y ver que no te miran con desprecio, que te saludan, que se ríen y que te aplauden llena mucho, no tiene precio”, subraya José Luis. Actuar, bailar y cantar les ha inyectado una bals·mica dosis de autoestima.

El deseo de todos es que les surjan m·s oportunida­des para representa­r Casting. Las entradas para mañana se han agotado y hay lista de espera.c

 ?? M ti Gel be t ?? La directora Laia Vila, en un ensayo con los participan­tes, con Eugènia Balaguer y José Luis Miralles en primer plano
M ti Gel be t La directora Laia Vila, en un ensayo con los participan­tes, con Eugènia Balaguer y José Luis Miralles en primer plano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain