La Vanguardia (1ª edición)

CRUCIGRAMA

14

- Fortuny

HORIZONTAL­ES 1. Captar el significan­te pero no el significad­o (varias palabras que se alargan por la última columna). 2. De marca mayor. En voz baja y con pocas palabras, como los mafiosos italianos. Dos puntos. 3. Los que manejan bien estas artes no pasan hambre. Normal, sin ninguna dolencia. En finlandés significa palabra, y no está nada mal. 4. Alejarse. Incursión militar en terreno enemigo. Está al revés para que piquen. Una de las buenas. 5. El Llobregat se lo encuentra en la desembocad­ura. Negarse a obedecer. 6. Un juego en que el azar es de vital importanci­a (dos palabras). Se divierte mirando a occidente. 7. Inicialmen­te pertenecen a Eustaquio Gordillo Estarás.

En dos palabras y sin continuida­d. Se pone en sal para poder tirar la caña. 8. Se mueven andando hacia atrás. Fase de cableado. Piso excepciona­l de estilo clásico. 9. Revuelto. No era lolaila e inspiró a Eric Clapton. Vianda conservada­s en sal. 10. De punta en blanco. Monises, peculio, guita. Hale, escríbalo. Centro de recaudació­n. 11. Insisten en remodelar las cortes. Letras que salen en exceso. A los ingleses les parece muy mono. 12. Hace saltar al caballo hacia atrás. A menudo se confunde con la cursilería. 13. Molestar con el palo religioso. Hierba que nunca muere. 14. Animal de circo. Un trazo tan malo que no se puede aguantar.

VERTICALES 1. Es un ser imponente, pero disimula para poder frecuentar cualquier sitio. En jarras. 2. Remata el pirulí. Dar trabajo a la plancha. En Argentina lo ceban patas arriba. 3. Están en consonanci­a con las risas. Te la digo al revés para que me entiendas. Estilo literario en que normalment­e se habla. 4. Reprima el desparpajo. Nació bajo el signo del escorpión. 5. Ayuda a izar la bandera. Los patateros se reciclaron en alcaparron­es. 6. Están en consonanci­a con el mito. Pecados capitales. El centro de la península. Al final de la autopista. 7. Que Belén Pardo se meta en un lío, no es achacable a ningún imponderab­le. Normalment­e se contrae al revés. 8. La mitad de un octavo. Se arma entre gritos y risas. Arrivederc­i. 9. Ese torno, cuando se mueve, puede lograr un buen punto. Señor alemán.

10. Hacen las paces. Camufló la bola con un azul ancestral. Canarias, folclórica­s e invertidas. Doblada para hacer una trampa.

11. Al mencionar las tazas del café nos parece que habla de impuestos. Sílice y aluminio rodeando la Tierra. El semita no necesita escribir las vocales. 12. Está en el hoyo. Caer mal no es de buen gusto. Momento en que las islas alcanzan su menor extensión.

13. Le falta una unidad para alcanzar la paridad. Resulta muy antipático. A menudo es atractivo. 14. Tres términos que terminan el principio. El principio y el fin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain