La Vanguardia (1ª edición)

Conxita Casanovas: “El certamen atrae a la gente joven y puede convertirs­e en una fábrica de cinéfilos”

-

‘Siempre nos quedará mañana’, de Paola Cortellesi, arrancó ayer un buen aplauso del público

una imagen buenísima y transgener­acional, que se ha reinventad­o como directora con Lo que sucede después, que también protagoniz­a junto a David Duchovny, con quien tiene la misma química que tenía con Billy Crystal o Tom Hanks”.

También se ha pasado a la dirección uno de los actores m·s conocidos de Francia, Vincent Pérez, que presentar· en el BCN Film Fest una película de capa y espada que ha escrito a cuatro manos con su mujer, Karine Silla, Asunto de honor. El filme, que cuenta “lo mucho que tardaron en prohibirse los duelos en Francia, tiene también mucho de feminista, pues narra la historia de una mujer muy avanzada a su tiempo, que aprendió esgrima y fue una de las primeras en vestir pantalones, pese a estar prohibido por ley”.

Habr· otras películas con acento femenino como Caída libre, de Lara Jou, donde Belén Rueda encarna a una mujer controlado­ra y autoritari­a o L’amour et les forêts, de Valérie Donzalli, en la que la protagonis­ta cree haber encontrado al amor de su vida y descubre demasiado tarde que estaba muy equivocada.

Por lo pronto, el festival proyectó ayer Siempre nos quedará mañana ,el gran éxito del cine italiano de la temporada. Y no es para menos. La película, dirigida y protagoniz­ada por Paola Cortellesi, arrancó un gran aplauso. Parte del público salió de la sala con l·grimas en los ojos en el primer pase. La historia contada en blanco y negro de Delia, una mujer que vive en Roma en 1946 con un marido maltratado­r, conmocionó a la audiencia. Porque Cortellesi cuenta los malos tratos con una delicadeza que lo muestra todo, pero sin enseñar nada, y porque Delia encaja los golpes porque no tiene otro remedio, pero no es ni tan tonta ni tan sumisa como el violento marido se cree.

En la jornada inaugural del BCN Film Fest brilló el buen cine, pero el certamen tiene también preparadas actividade­s complement­arias, “porque cualquier festival debe complement­ar su programaci­ón con un buen paquete de actividade­s alternativ­as”, indica Casanovas. Entre esas propuestas destaca la presencia del crítico de cine Carlos Boyero que el día 22 por la tarde charlar· con el público en los cines Verdi sobre su recién publicado libro No sé si me explico (Espasa), donde el periodista

arremete contra cineastas como Pedro Almodóvar, contra algunos políticos, especialme­nte contra Pedro S·nchez y parte de su Gobierno, y relata también sus experienci­as personales en el mundo de los medios o el los festivales de cine a los que ha acudido durante toda su carrera.

También ha publicado libro la actriz gaditana Ruth Gabriel. Una obra que no puede ser m·s cinematogr·fica. Se titula Mujeres de cine (Malas compañías) y se adentra en la vida y la obra de 30 actrices españolas que han marcado la vida de la autora. Gabriel también pasar· por el certamen, que como cada año cuenta con

un ciclo retrospect­ivo, en esta ocasión dedicado el cineasta japonés Yasujiro Ozu.

El cartel de la octava edición del festival barcelonés y el programa (ese que a Casanovas el quitan de las manos por las calles de Gràcia) esta ilustrado con la imagen de Setsuko Hara, la actriz fetiche de Ozu, “una mujer de belleza excepciona­l, que es el equivalent­e a Greta Garbo en el cine japonés, porque se retiró muy joven y ha quedado en el ideario del público de su país como la imagen de la eterna juventud”, explica la directora.

Y agrega que “la filmografí­a de Ozu muestra un modelo cl·sico de familia que contrasta con el de otras películas actuales que también pasar·n por el certamen”. Cintas como Casa en flames, de Dani de la Orden, que fue la encargada de dar ayer el pistoletaz­o de salida a esta nueva edición del BCN Film Fest, o Calladita, la ópera prima del Miguel Faus. Dos filmes que tienen unas cuantas cosas en común: directores jóvenes y catalanes y la narración del veraneo de dos familias de la burguesía en la Costa Brava. La primera, la de Casa en flames, en Cadaqués, y la segunda, Calladita, en el Baix Empordà.

El BCN Film Fest ha ido creciendo en estos años y prevé hacerse aún m·s grande gracias al buen cine y al favor del público. El certamen cuenta con un 30% de financiaci­ón pública y un 70% privada. Ahora, ha abierto negociacio­nes con nuevas administra­ciones como la Diputación de Barcelona en busca de m·s ingresos que le permitan consolidar­se de forma definitiva como el gran escaparate anual del cine de la capital catalana. Y quién sabe si algún día su alfombra roja competir· como igual con la de Cannes o incluso con la de los Oscars.

 ?? Miquel González / Shooting ?? Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest
Miquel González / Shooting Conxita Casanovas, directora del BCN Film Fest

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain