La Vanguardia (1ª edición)

El 81% de las empresas sigue pagando más tarde de lo permitido por ley

- I. de las Heras Madrid

El retraso de las empresas en el pago de sus facturas no deja de crecer pese al buen tono económico. El año pasado, se produjo un incremento de tres días, hasta 70 de media, muy por encima de lo establecid­o por la legislació­n, según se aprecia en una encuesta entre 500 compañías realizada por la Plataforma Multisecto­rial contra la Morosidad (PMcM), presentada ayer por su presidente, Antoni Cañete.

El elemento positivo es que, en el caso de las administra­ciones públicas, el plazo de pago se redujo en doce días, hasta situarse en 55. Es un consuelo parcial, ya que la ley 15/2010 establece un plazo de 60 días para las empresas y otro de 30 para las administra­ciones, de modo que ninguna cumple.

Cañete apeló a la “necesidad imperiosa de abordar el problema de la morosidad en nuestro país”. Los plazos de pago en España, aseguró, son los mayores de la Unión Europea, añadió.

En la encuesta se aprecia que el 81% de las empresas supera el plazo legal de 60 días. Adem·s, el 45% tarda m·s de 90 días en hacerlo, mientras que apenas el 19% cumple con lo recogido por la legislació­n.

El presidente de la plataforma recuerda el efecto en cadena de estas conductas. Si una empresa no paga a tiempo a un proveedor, el proveedor tampoco puede hacerlo aguas abajo. Los subcontrat­istas acaban cobrando de los contratist­as al cabo de 99 días de media.

El 59% de los encuestado­s asegura que el tipo de cliente que m·s tarda en pagar es precisamen­te la gran empresa, esto es, la que factura m·s de 50 millones de euros al año. En las administra­ciones públicas, en cambio, son los ayuntamien­tos los que se retrasan m·s.c

El plazo medio de pago aumenta en tres días, hasta los 70, pese a la buena situación económica

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain