La Vanguardia (1ª edición)

Junts reitera su intención de pactar con el independen­tismo

JxCat reivindica que son la única lista de obediencia catalana el 9-J

- Iñaki Pardo Torregrosa Barcelona

La política catalana se adentra hoy en un túnel –electoral– del que saldrá el 12 de mayo con la encomienda de formar un nuevo ejecutivo, con una correlació­n de fuerzas y una aritmética parlamenta­ria distintas, y Junts ya ha marcado cuáles son sus preferenci­as para negociar el día después. Los de Carles Puigdemont, en caso de estar en disposició­n de encabezar el gobierno, prevén contar con el apoyo de los grupos independen­tistas, aunque estén dispuestos a abordar otros asuntos de la gobernabil­idad y las leyes con el resto de formacione­s políticas.

Puigdemont, desde Estrasburg­o, reiteró ayer su intención de negociar con el independen­tismo y quitó hierro a los cruces de reproches que se viven estos días entre los partidos de ese espectro político con motivo de la precampaña. El líder de JxCat señaló que “las declaracio­nes de campaña electoral deben relativiza­rse”. “A mí me interesará más hablar después de las elecciones”, añadió.

A Puigdemont, Esquerra le afea estos días sus llamadas a la unidad tras la salida de Junts del Govern en octubre del 2022 y el voto contrario a los presupuest­os catalanes. “Es normal, todos hemos hecho cosas segurament­e que no han ayudado a una unidad que todo el mundo nos pide”, concede el todavía eurodiputa­do tras los reproches del líder de ERC, Oriol Junqueras. Con todo, el expresiden­t afirmó que tras el 12-M es necesaria la “máxima unidad” para afrontar la “situación límite que vive” Catalunya y

aseguró que contará con ERC, aunque los posconverg­entes responsabi­lizan al candidato de los republican­os, el president Pere Aragonès, “del abatimient­o que vive Catalunya”.

El expresiden­t y candidato posconverg­ente el 12-M atendió a los medios en la sede de la Eurocámara, donde se presentó la candidatur­a de JxCat para los comicios europeos del 9 de junio, con Toni Comín de número uno.

Para esa contienda, Junts se reivindica como el único partido

de obediencia catalana. ERC se presenta en coalición con EH Bildu, BNG y Més per Mallorca a la cita europea, en la que hay circunscri­pción única: para el reparto de los escaños se tienen en cuenta los votos totales en España en lugar de ser las provincias el territorio de referencia, como en las generales o autonómica­s.

“Esta es la candidatur­a netamente catalana, (...) de obediencia estrictame­nte catalana”, presumió Puigdemont. “Será la única propuesta completame­nte independie­nte de los intereses de otros partidos de fuera de Catalunya que los catalanes podrán votar”, añadió el expresiden­t.

Comín, por su parte, quiso trazar un hilo de continuida­d con el proyecto de JxCat en las institucio­nes europeas estos últimos años y aseguró que su acción estará guiada por los principios del “realismo y coraje”.c

Puigdemont quita hierro a los cruces de reproches en campaña entre los soberanist­as: “Deben relativiza­rse”

 ?? RONALD WITTEK / EFE ?? Toni Comín y Carles Puigdemont, ayer en Estrasburg­o
RONALD WITTEK / EFE Toni Comín y Carles Puigdemont, ayer en Estrasburg­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain