La Vanguardia (1ª edición)

Solo el 14% de las residencia­s de mayores en España son de titularida­d y gestión públicas

- Celeste López Madrid

Primer censo de centros residencia­les para mayores elaborado por el Imserso. Y Catalunya destaca por ser la comunidad con m·s residencia­s de toda España, 1.023 centros (de un total de 5.188), muy por encima de la segunda región,

Castilla y León (mucha menos población), con 654. Si se compara con las regiones con m·s habitantes, Catalunya duplica ampliament­e en número de centros en Andalucía (427) y Madrid (464).

La gran mayoría son privados y los que tienen titularida­d pública, una buena parte son gestionado­s por entidades privadas. Según este trabajo, en España el 75% de los centros de mayores son de titularida­d privada, y tienen una finalidad lucrativa dos tercios de estos, frente al 25% de titularida­d pública, aunque de estos, solo el 14,2% tiene una gestión pública.

El sistema de centros de atención residencia­l dirigidos a las personas mayores cuenta con un total de 381.514 plazas, distribuid­as entre los 5.188 centros, lo que da una media de 73,5 plazas por centro. Son las residencia­s privadas las que tienen m·s plazas. “Los centros de titularida­d pública optan por modelos m·s contenidos que aquellos que son de titularida­d privada”, señala el informe. Los primeros tienen un mayor porcentaje de centros con tamaños inferiores a 50 plazas. El 63% de las residencia­s tiene menos de 75 plazas. Solo el 3,4% de los centros tiene m·s de 200 plazas, pero acumula el 13,43% de las plazas, siendo el tamaño medio de este tipo de centros de 293 plazas.

En la distribuci­ón por sexo, los hombres suponen únicamente un 31,3% frente al 68,7% de las mujeres, en consonanci­a también con la mayor esperanza de vida de las mujeres. Y en cuanto a edades, el 74,5% de los residentes tiene 80 años o m·s, el 21,4% tiene entre 65 y 79 años y el 4,2% tiene menos de 65 años.

Al analizar la distribuci­ón de los residentes según el grado de dependenci­a reconocido, el informe apunta que el 43,2% tiene un nivel de autonomía moderada o severa, mientras que el 36,7% tiene un nivel de autonomía compatible con un grado III (gran dependenci­a).c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain