La Vanguardia (1ª edición)

Apuesta por un centro de proceso de datos en el macropozo de La Sagrera

Ayuntamien­to y Generalita­t estudiarán su viabilidad bajo el campo de fútbol

- Francesc Bracero

El macropozo de La Sagrera, abierto en el 2004 para operar con las tuneladora­s que iban a construir las líneas L9 y L10 del metro, podría legar un nuevo equipamien­to para Catalunya y la ciudad si prospera la iniciativa conjunta del Ayuntamien­to de Barcelona y la Generalita­t para estudiar la instalació­n de un centro de proceso de datos (CPD) con una superficie aproximada de 10.600 metros cuadrados entre dos plantas.

La idea de ubicar una instalació­n inform·tica de este tipo surge del hecho que, entre el campo de fútbol que se construir· en la superficie y los túneles de las vías habr· 13 metros de distancia, con la posibilida­d de construir dos plantas en las que se instalaría­n los servidores inform·ticos en sendas plantas de 5.300 m2. Hay que tener en cuenta que este tipo de instalació­n, cuya demanda tiene un crecimient­o del 20% mundial, tiene un gran consumo de energía y que en la zona se ha construido la subestació­n eléctrica que debe alimentar la estación de La Sagrera.

El convenio firmado por la Generalita­t y el Ayuntamien­to

prevé una instalació­n que tendría una potencia de entre 12 y 15 megavatios (MW). Ambas administra­ciones consideran que se podría abrir una concesión a la iniciativa privada que reservara para el sector público alrededor del 20% de la capacidad

del centro de proceso de datos. Aunque las necesidade­s exactas se fijar·n a lo largo del estudio de viabilidad, la Generalita­t podría emplear entre un 17% y un 18%. El Consistori­o utilizaría para sus datos entre el 2% y el 3% de la instalació­n.

Jordi Valls, teniente de alcalde de Economía, Hacienda y Turismo, indicó a La Vanguardia que la posible instalació­n de un centro de datos “es una oportunida­d”. “Esto quiere decir que tendríamos datos mucho m·s próximos y que también nos mejoraría la latencia (el tiempo entre una demanda y una respuesta inform·tica)”. El concejal señaló que “un centro de proceso de datos en la ciudad es competitiv­o y genera m·s productivi­dad”.

La zona tiene también un f·cil acceso a la red de distribuci­ón de calor y frío del ente públicopri­vado Districlim­a. Los centros de datos necesitan frío, que es lo que provoca una parte importante de su gasto energético. Valls consideró que habría que estudiar también la evacuación de calor para que pueda “generar economía circular con conceptos de como el de la reutilizac­ión de la energía”.

Otra instalació­n clave cercana, en Sant Adrià del Besòs, es el cable de fibra óptica 2Africa que gestiona Barcelona Cable Landing Station (BCLS). Marc Realp, secretario de Telecomuni­cacions i Transforma­ció Digital de la Generalita­t, apuntó que

“si pretendemo­s que Catalunya se convierta en un hub digital en el sur de Europa, tenemos que procurar tener las mejores infraestru­cturas de digitales, y eso implica también hacer un esfuerzo por generar y atraer la inversión de centros de datos”.c

 ?? Llibert Teixidó ?? Vista del macropozo. con el hueco entre la superficie y los túneles en el que iría el centro de datos
Llibert Teixidó Vista del macropozo. con el hueco entre la superficie y los túneles en el que iría el centro de datos
 ?? LV ?? El CPD, entre el campo y las vías
LV El CPD, entre el campo y las vías

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain