La Vanguardia (1ª edición)

CRUCIGRAMA

14

- Fortuny

HORIZONTAL­ES 1. Humor familiar. A sus amantes les va la marcha. 2. Principio de afecto. La novia se disfrazó de pura lana virgen. Señores de pocas letras. Est· en prensa. 3. El quid de la melopea. Ave zancuda de cuerpo blanco con manchas negras, y pico largo encorvado hacia arriba. Principio universal. 4. Agente que nos da la espalda. Prenda que se da al ajustar un trato. Sus medallas son las m·s apreciadas. 5. Por lo que respecta al tiempo, fresco. Volea de revés. 6. Dos puntos. Se ve obligada a tragar toda clase de inmundicia­s. Cartera que ha caído en desuso. 7. Parecen setas exóticas, pero las tenemos cerca. Habló de los pozos como si fueran depósitos. Cola de ciempiés. 8. Se oponen a las palmas. El que lo conoce sabe que es un placer desenfrena­do. 9. De mente. Estilo muy enrevesado, propio de la zona costera. Es un bar de los grandes y tiene aspecto de noble. 10. No mola. Tiene la popa de considerab­les dimensione­s. Círculo del Liceo. 11. Inicialmen­te pertenecen a Anastasio Tostón Largo. Su agudeza nos hace ver las estrellas. Va bien para tomar una copa mirando el ocaso. 12. Es carnívora pero disimula sus ardores. Rabiar de mala manera para alcanzar una posición elevada. 13. En Aragón y en Brasil. Corriente comunista del Vietnam (dos palabras). No dice una palabra en catal·n. 14. Nos han hecho leer muchos libros y ver muchas películas. Sus mejores ideas son las m·s sofocantes.

VERTICALES 1. Traspasar los límites establecid­os para lograr un fant·stico desarme sideral (tres palabras). 2. Puesta en sal. No es raro que pierda aceite. Interjecci­ón de rechazo. 3. Vasija sagrada en el momento de alzarse. Hubo un tiempo en que ayudaba a separar el grano de la paja. Cabeza de partido. 4. Est·n en consonanci­a con Gavà. Malagueño en M·laga, barcelonés en Barcelona y francés en Francia. Para Sergio son nones. 5. En Galicia es m·s corriente que un río. El mejor bronceador (con artículo incluido). Para muchos mallorquin­es no es una mala idea. 6. Perdiendo el tiempo en pocas palabras. Sólo los conocemos de oídas. 7. Vasos adecuados para la sangría. Ensañarse con los troncos. 8. Hace furor. Permite tomar el pelo a los calvos. Dan pie a una observació­n. 9. De la naturaleza del radio. El quid del contrasent­ido. Sabe graznar como un cuervo.

10. Alcanzó el estrellato y est· en alza. Hace callar a los mamones mirando a la Luna. Broma sin fronteras. 11. La parte m·s ardiente del teatro. Consigue hacernos recordar. Hace tablas. 12. La miga de la risa. En el puerto casi no se nota. Los maoríes consiguier­on que capt·ramos su radio desde las antípodas. 13. Centro de mando. Se pasa la vida haciendo cola. Despedida informal. 14. En los siglos XVI y XVII significab­a banquero. Acaba de llegar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain