La Vanguardia (1ª edición)

Serrat, príncipe de las artes

‘El Noi del Poble Sec’ recibe a los 80 años el premio Princesa de Asturias

- Se gio Lozano Ba celona

Esta mañana tenía otros planes m·s familiares”, comentaba Joan Manel Serrat, feliz tras recibir el premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, un galardón que lo iguala con artistas como Bob Dylan, Paco de Lucía o Leonard Cohen. El autor de Mediterrán­eo y Temps era temps, el poeta de la vida cotidiana de tantas generacion­es, afirmaba estemiérco­lesenlarue­dadeprensa celebrada en Barcelona que se había enterado del premio aquella misma mañana, y que lo recibía sorprendid­o al tiempo que “con alegría, gratitud y emoción”. “Es una satisfacci­ón en el final de tu historia vital y artística”.

El fallo del jurado define como “de honda raíz mediterr·nea” la obra de Serrat, que aúna el arte de la poesía y la música “al servicio de la tolerancia, los valores compartido­s, la riqueza de la diversidad de lenguas y culturas”. Bellos elogios de un premio que el Noi del Poble Sec no ha querido compartir con nadie, “me lo he quedado todo para mí”, afirmó con una sonrisa para acotar a luego su respuesta y declararse “hijo de una cadena” en la que confía en encontrar “otra gente enganchada” en el futuro. “Estoy acompañado por quienes han hecho del oficio de escribir una forma de expresarse y vivir”.

El cantautor, que el pasado diciembre cumplió 80 años, aprovechó la comparecen­cia para reflexiona­r sobre los vínculos entre poesía y canción: “Son dos maneras distintas de expresarse, y reivindico las dos”, dijo, dejando claro que, para implicarse en la canción, esta debía permitirle “transmitir un pensamient­o poético”.

Sobre la referencia del jurado al uso “de la diversidad de lenguas y culturas”, esto es, del castellano y catal·n que utilizó indistinta­mente durante su comparecen­cia, Serrat destacó que lo ha hecho “con la certeza de ser una persona que tiene estos dos idiomas como manera de entenderse, conviven en mí con toda naturalida­d”, por eso no necesita “utilizar ningún diccionari­o para pasar de una a otra”.

Tampoco necesitó Serrat de esfuerzo alguno para desarbolar cualquier crítica por recibir un premio vinculado con la monarquía,

“Poesía y canción son dos maneras distintas de expresarse, y reivindico las dos”, afirmó Serrat tras el premio

“un premio que me ha dado un jurado del que yo formé parte hace 30 años”, se limitó a recordar. M·s tiempo dedicó a su principal preocupaci­ón en la actualidad: el medio ambiente, una de esas causas de las que rechaza ser abanderado para situarse como “cómplice y acompañant­e”. El autor de Pare, que en 1973 cantaba “Digueu-me què/Li han fet al riu(...) mort sota un pam/d’escuma blanca”, destacó que la relación del hombre con la naturaleza debería ser “la gran preocupaci­ón” de los ciudadanos. “La gente se est· comenzando a dar cuenta de que todo se est· yendo al garete” por el maltrato a la naturaleza.

 ?? X vi Juri ?? Joan Manel Serrat, en la sede de la SGAE en Barcelona después de recibir el galardón
X vi Juri Joan Manel Serrat, en la sede de la SGAE en Barcelona después de recibir el galardón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain