La Vanguardia (1ª edición)

En el palacio de Celama

- S g V S juá Madrid

Siempre impone subir en solitario la escalera principal del Palacio Real de Madrid, con sus escalones de m·rmol y bajo la suave vigilancia de los alabardero­s de gala, hasta optar por la derecha o por la izquierda cuando se bifurca en el rellano para llevar hasta la sala de las columnas. Cruz·ndola, y flanqueand­o el célebre cuadro de Antonio López La familia de Juan Carlos I, los invitados van llegando al tradiciona­l almuerzo en honor del premio Cervantes y dedicado al mundo de las letras.

He subido en solitario porque los dos grandes hombres de letras que me he encontrado a la entrada, el filólogo José Manuel Blecua y el novelista José María Merino, íntimo amigo del premiado de este año Luis Mateo Díez, han optado prudenteme­nte por el ascensor. Con los tres vuelvo a coincidir arriba, en el aperitivo. Mateo Díez, abrumado y feliz: “Los diarios me est·n dedicando una atención que no me merezco”, y añade que tiene varias obras en rampa de salida. “Soy muy prolífico, necesito varios editores”.

Amparan al protagonis­ta numerosos miembros de la RAE, a la que pertenece: el director, Santiago Muñoz Machado; la vicedirect­ora, Carme Riera; Félix de Azúa, Soledad Puértolas, los periodista­s Luis María Ansón y Juan Luis Cebri·n, y la recienteme­nte elegida Clara S·nchez. “Me miro en el espejo con la insignia de la RAE y no me reconozco”, comenta la novelista.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, est· satisfecho con el impulso a la biblioteca pública del Estado en Barcelona. Jordi Martí, secretario de Estado de Cultura, aparece eleganteme­nte encorbatad­o; le comento que es todo un cambio a la costumbre de atuendos informales.

“Soy muy prolífico, necesito varios editores”, dice el premio Cervantes en el almuerzo en su honor

“Pues ayer, en Alcal·, me puse el frac”, replica. Vemos a Javier Solana, al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.

Como es habitual, un buen grupo lo forman quienes han recibido premios Nacionales del 2023. Entre los representa­ntes del mundo editorial, Carlos Creuheras del grupo Planeta; Pilar Reyes de Penguin Random House; Sandra Ollo de Acantilado, y Daniel Fern·ndez de Edhasa, presidente del Real

Patronato de la Biblioteca Nacional.

Felipe VI y doña Letizia acceden al comedor de gala por diferentes lados de la mesa. En su parlamento, el Rey señala que la palabra “alcanza hoy una magnífica expresión en la obra de Luis Mateo Díez, en cuyo territorio imaginario de Celama confluyen mitos, tradicione­s y culturas que nos suscita reflexiona­r sobre la condición humana”.

“Querido Luis Mateo –concluye el monarca–, el premio Cervantes ensalza tu extraordin­aria trayectori­a literaria, en la que nos reconocemo­s todos los hispanohab­lantes. Hoy todos nos sentimos cercanos a tu Celama oalas Ciudades de Sombra, donde nos encontramo­s contigo. Tu inmenso talento creador no se detiene; y hoy te felicitamo­s también por tu nueva novela, que viene a sumarse a tu amplia producción. Tomo tus propias palabras para afirmar que todos nos alegramos de las cosas buenas como esta”, concluye el Rey antes de proceder al brindis.

Y como es costumbre, en los corrillos del café los invitados pueden acceder y conversar con los monarcas. Felipe VI da detalles de la visita reciente a los Países Bajos; doña Letizia dedica especial atención a ¡ngel Marín, autor del desgarrado­r superventa­s Por si las voces vuelven, y a Marta D. Riezu, brillante autora de Agua y jabón. Muy cerca, Sonsoles ”nega se dirige a Mateo Díez: “Quería felicitarl­e”. “Pero, Sonsoles, quítame el usted”…c

 ?? CHEMA MOYA / EFE ?? García Montero, Mateo Díez, la Reina, Muñoz Machado y el ministro Urtasun aplauden el discurso del Rey
CHEMA MOYA / EFE García Montero, Mateo Díez, la Reina, Muñoz Machado y el ministro Urtasun aplauden el discurso del Rey

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain