La Vanguardia (1ª edición)

Inspección de Trabajo lanzará una campaña contra el abuso en el despido al terminar el periodo de prueba

- Jaume Masdeu Madrid

La Inspección de Trabajo lanzar· una campaña contra el abuso de los despidos al finalizar el periodo de prueba de seis meses en los contratos indefinido­s. Este tipo de despidos ha aumentado de forma espectacul­ar desde la entrada en vigor de la reforma laboral, aunque también es cierto que hay que enmarcar las cifras en el contexto de gran incremento también de los contratos indefinido­s en este periodo.

Para ver este aumento se pueden comparar las cifras del 2021, último año completo anterior a la reforma laboral, con 3.588 bajas por no superar el período de prueba, que saltan hasta las 34.173 en el total del 2023. Un aumento del 852%, según los datos que manejan los servicios de estudios de UGT y CC.OO. Sin embargo, el salto también tiene mucho que ver con el incremento del número de contratos indefinido­s firmados. Si se examina en porcentaje, el aumento de bajas por no superar el periodo de prueba en estos años es de 4,8 puntos porcentual­es. Del 2,5% en el 2021 al 7,2% en el 2023.

Por su parte, desde el Ministerio de Trabajo cifran en un 6% el incremento de las bajas desde antes de la reforma laboral hasta la actualidad.

Este incremento de despidos con el argumento de que no se ha superado la prueba ha llevado a Inspección a sospechar un posible uso fraudulent­o de esta figura legal, por lo que ha lanzado una campaña para verificarl­o y que se centrar· en los incumplimi­entos m·s comunes en los contratos indefinido­s, tanto los de tiempo parcial como los de jornada completa. Se analizar·n especialme­nte los que se anulan cuando ya se ha superado la duración m·xima de la prueba, y también cuando se despide a un trabajador por no superar la prueba cuando ya había sido contratado con anteriorid­ad para ejercer la misma tarea. Este último supuesto ya es una ilegalidad en sí misma, porque el Estatuto de los Trabajador­es especifica que una persona que ya realizó las mismas funciones con anteriorid­ad no puede volver a someterse a un nuevo periodo de prueba.

La normativa actual establece para los contratos indefinido­s un periodo de prueba de un m·ximo de seis meses para los técnicos titulados, que se limita a dos meses en caso contrario, mientras que para los contratos temporales de hasta seis meses, el tiempo de prueba no puede superar el mes.

Desde el Ministerio de Trabajo destacan que esta campaña responde a la voluntad de buscar potenciale­s irregulari­dades para evitar que algunas empresas utilicen fórmulas que perjudique­n los derechos de los trabajador­es

“No vamos a permitir que sea una excusa para el fraude”, afirma la vicepresid­enta Yolanda Díaz

y se conviertan en un obst·culo para la libre competenci­a entre las empresas. “En ningún caso vamos a permitir que el tiempo de prueba sea una excusa para el fraude”, afirmó la vicepresid­enta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.c

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain