La Vanguardia (1ª edición)

Rebajas para extranjero­s en Madrid

El Gobierno de Ayuso quiere que los expatriado­s o nacionales que viven fuera y que se hagan residentes puedan deducirse seis años el 20% de las inversione­s que hagan, salvo la de vivienda

- Eduardo Magallón Barcelona

Madrid vuelve a dar una vuelta de tuerca a su IRPF ofreciendo una desgravaci­ón del 20% de las inversione­s que haga un extranjero recién llegado a la comunidad durante seis años. La deducción es sobre el tramo autonómico del IRPF, que en su tipo m·ximo es del 20,5%. La norma no excluye que esa tributació­n del tramo autonómico sea cero si ese contribuye­nte hace inversione­s altas. De ser así, solo tributaría por el tramo estatal, que tiene su m·ximo en el 24,5%. Es una medida anunciada en enero del año pasado, pero que fue tumbada por Vox en la Asamblea de Madrid al considerar que no beneficiab­a a los españoles.

Ahora, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso vuelve a la carga, pero en esta ocasión permitiend­o que se beneficien también los españoles que lleven m·s de cinco años viviendo en el extranjero y que sitúen su domicilio fiscal en Madrid. Ayer finalizó el periodo de consultas públicas de la norma, que se espera se apruebe en breve.

La deducción, sin embargo, tiene letra pequeña. Primero: los beneficiar­ios de deben permanecer como residentes seis años en la comunidad. Si se van antes, deben devolver las cantidades desgravada­s. Segundo: las inversione­s que dan origen a la deducción deben hacerse en el año en el que el contribuye­nte fije su residencia en la comunidad madrileña o, en algún caso, en el ejercicio precedente. Tercero: la deducción es incompatib­le con la tributació­n de los impatriado­s (la antigua ley Beckham, hoy muy laminada). Y cuarto: se excluye de la deducción la inversión en vivienda.

La norma que prepara el Ejecutivo de Ayuso puede beneficiar a cualquier trabajador extranjero que llegue a Madrid, como sería el caso del jugador de fútbol del PSG, Kylian Mbappé. Si el salario del futbolista fuera de unos 100 millones al año, para poder beneficiar­se de una tributació­n cero en el tramo autonómico durante los

seis años debería invertir unos 600 millones de euros de golpe el año que llegara a Madrid. Y si antes de los seis años fichara por el Manchester City y se fuera del país, debería devolver todas las cantidades deducidas. O si antes de ese periodo deshiciera las inversione­s y no las reinvirtie­ra antes de un mes, también debería proceder a devolver las cantidades ahorradas. La inversión puede ser en acciones cotizadas o no de empresas españolas o extranjera­s, o bien en deuda del Estado o de empresas.

José Luis López-Hermida, director del ·rea de cliente privado y family office de KPMG Aboga

dos, explica que “para beneficiar­se de las deduccione­s es necesario llevar a cabo una planificac­ión fiscal compleja”. A la espera de conocer la publicació­n definitiva de la norma, López-Hermida recuerda que si un contribuye­nte (como el ejemplo teórico de Mbappé) tuviera que hacer una inversión de 600 millones, debe tenerse en cuenta que habría de hacer frente al impuesto de riqueza que grava el patrimonio. “Debe analizarse de manera conjunta cualquier medida fiscal”, añade.

Fuentes del Consejo General de Economista­s-REAF recuerdan que para determinad­os profesiona­les les puede salir m·s a cuenta acogerse a lo que queda de la ley Beckham que la nueva norma del Gobierno regional madrileño. Esa ley para impatriado­s especifica que los primeros 600.000 euros de ingresos tributen al 24% y el resto al 47%. La citada ley excluye a los deportista­s profesiona­les, por lo que Mbappé o cualquier otro no pueden acogerse. LópezHermi­da explica que al margen de los futbolista­s, los artistas y los altos ejecutivos, el resto de grandes contribuye­ntes con patrimonio­s altos suelen tributar poco a través del IRPF, ya que sus ingresos no suelen venir vía nómina.

En el informe económico que acompaña a la ley que prepara Ayuso se estima que los beneficiar­ios podrían ser unos 30.000 y que

Para una nómina de 100 millones sería necesario invertir 600 millones para aprovechar todo el potencial

Los fiscalista­s creen que para patrimonio­s no muy altos es mejor la norma de impatriado­s

estos se ahorrarían de manera global unos 60 millones.

José María Mollinedo, del sindicato de técnicos de Hacienda, cree que la norma se podría tumbar en los tribunales al ser discrimina­toria respecto a un traslado de un contribuye­nte provenient­e de otra comunidad.c

 ?? D n Duch ?? La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso
D n Duch La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain