La Vanguardia (1ª edición)

Los poetas también son millonario­s

Las autoridade­s emiratíes promueven la poesía con generosos premios

- Lara Gómez Ruiz

¿Puede un programa de televisión cambiar la vida a un poeta? “En el mundo ·rabe, desde luego”, asegura Ali bin Tamim, jurado del Prince of poets, un concurso de poesía que emite la televisión de Abu Dabi y que recuerda a programas musicales como American idol. Los expertos comparten sus apreciacio­nes, y el público puede votar desde casa a sus favoritos. El premio: un millón de dirhams – unos 254.000 euros–, un manto, un anillo y la fama.

A la mayoría de los ganadores no les ha quedado m·s remedio que acostumbra­rse a los flashes de las c·maras, y son muchos los poetas del mundo ·rabe que siguen sus pasos y se mudan de sus países a la capital emiratí para probar suerte, pues aquí, a diferencia de muchos otros países, tienen una vía muy rentable para sacar su sueño adelante.

“Pero lo m·s importante de todo es algo intangible y se llama prestigio. Es eso lo que le permitir· poder dedicarse a la

poesía, si es lo que desea. La oportunida­d la tiene, y vivir de los versos no es f·cil casi en ningún lugar del mundo. Sería interesant­e que lo aprovechar­a. Eso sí, hay que trabajar duro, aquí no se regala nada, y los premios monetarios, con el tiempo, se agotan”, recuerda Tamim desde la Feria del Libro de Abu Dabi, que se est· celebrando esta semana en la capital de los Emiratos ¡rabes Unidos y que tiene muy presente la poesía en diversos stands, dedicados muchos de ellos a los m·s pequeños, no solo porque saben que son el futuro, sino también porque las autoridade­s parecen ser muy consciente­s de que el petróleo no durar· toda la vida, por lo que la inversión en educación es elevada, tal y como señalan varios editores y libreros.

Pese a que la recompensa es

suculenta, cabe decir que hay otras m·s elevadas y cuyos protagonis­tas se vuelven igualmente ídolos de masas. El programa Million’s poet, producido también por el grupo Pyramedia, uno de los m·s potentes del país, es actualment­e el premio literario que mejor dotación tiene del mundo, pues el ganador se embolsa 1.170.000 euros. Le siguen el premio Planeta (un millón de euros) y el Nobel de

Literatura (11 millones de coronas suecas, que al cambio se aproxima a los 946.000 euros).

Su emisión, que “supera al fútbol”, ya que atrae por episodio a una media de 70 millones de espectador­es, se difunde a todos los países ·rabes, y esta última edición tuvo como ganador hace apenas unas semanas a Mohamed al Madaui. Aunque si un nombre ha traspasado fronteras, ese es el de la saudí Hisa

Hilal, la primera mujer en llegar a la final. Su “hazaña”, pues muchos medios la tildaron como tal, animó a otras poetas a apuntarse al certamen y despertó el interés de los cineastas Andreas Wolff y Stefanie Brockhaus, que contaron su historia en el documental The poetess (2017), presentado en el festival de cine documental de Amsterdam (IDFA, por sus siglas en inglés). “Supimos de ella por un artículo en The New York Times , y entonces viajamos a Abu Dabi,

“Aquí no se regala nada, y los premios monetarios, con el tiempo, se agotan”, recuerda Tamim

El ‘Million’s poet’ da el premio literario mejor pagado del mundo (1,2 millones), por delante del Nobel y el Planeta

donde la conocimos. Empezamos a grabarla mientras participab­a en el programa. Es una mujer con la mente muy abierta”, reconoce Brockhaus a este diario vía correo electrónic­o.

El poema m·s famoso e internacio­nal de Hilal, creado durante el concurso, se titula El caos de las fetuas y critica a los “clérigos b·rbaros” que dirigen su país, condenando la violencia que estos ejercen y las restriccio­nes de derechos por su postura fundamenta­lista. Su postura política la ha llevado a recibir múltiples amenazas de muerte. Algo a lo que no se acaba de acostumbra­r, pero que no la frena en su activismo. “Mi poesía destruye y destruye en serio”, advirtió Hilal en su primera aparición televisiva, vestida con un niqab, lo que con el tiempo hizo que muchos la bautizaran como “la poeta sin rostro”. A lo largo de las semanas, adem·s de atacar el terrorismo y el extremismo, también hizo lo propio con el patriarcad­o: “Cuando aíslas a las mujeres, aíslas el alma de toda la sociedad”.

Pese a que todavía queda un largo camino por recorrer, son cada vez m·s las mujeres que exponen sus poemas al público, y no solo a sus allegados, y tratan de hacer carrera. “La poesía nos incumbe a todos. Por tanto, todos tenemos voz. Siempre que puedo, reivindico este arte, y lo hago también en mi último libro, en el que introduzco a menudo versos que llevan desde hace años en nuestra cultura, pero que mucha gente desconoce”, adelanta la escritora egipcia Reem Bassiouney horas después de recoger el premio de li

 ?? MARWAN NAAMANI / AFP grabado en Abu Dabi ?? La poeta saudí Hisa Hilal, la poeta sin rostro, fue la primera mujer finalista del programa Million’s poet,
MARWAN NAAMANI / AFP grabado en Abu Dabi La poeta saudí Hisa Hilal, la poeta sin rostro, fue la primera mujer finalista del programa Million’s poet,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain