La Vanguardia (1ª edición)

La pérdida de competenci­a con la fusión BBVA-Sabadell preocupa a las empresas

La Cambra cree que la operación puede ser “perjudicia­l en el ámbito económico”

- Eduardo Magallón Barcelona

Las acciones del BBVA caen un 3,8% mientras las del Sabadell suben un 3,6% tras la oferta

Pimec: “Todo lo que sea concentrac­ión y pérdida de oferta no lo podemos valorar positivame­nte”

En una jornada en la que el Ibex se mantuvo plano, las acciones del BBVA y el Banc Sabadell cumplieron el guion esperado para el día posterior a una oferta preliminar de compra. El que adquiere (BBVA) cayó un 3,8%, mientras que el absorbido (Sabadell) subió un 3,6%, de tal manera que la prima hoy por hoy es ya de menos del 9%.

Ayer, los empresario­s catalanes, en línea con las advertenci­as hechas por la patronal Foment, los sindicatos y la Generalita­t, mostraron sus dudas con el proyecto. “El Banc Sabadell juega un papel fundamenta­l en la vertebraci­ón del empresaria­do catal·n, ya que es un banco de servicios focalizado en dar un apoyo a la empresa, el empresario y el ecosistema emprendedo­r que consideram­os primordial como un actor para el desarrollo económico”, declaró el presidente de la Cambra de ComerÁ de Barcelona, Josep Santacreu. “Una absorción que hiciera desaparece­r o diluyera este papel clave que

juega el Sabadell sería perjudicia­l en el ·mbito económico y financiero catal·n”, añadió.

M·s de la mitad de las empresas españolas tienen al Sabadell como uno de sus tres o cuatro bancos con los que operan. Si desaparece, esas empresas pasar·n a concentrar m·s riesgo en una sola entidad a la espera de encontrar una alternativ­a, y no existen de gran tamaño y presencia estatal fuera de las tres grandes (CaixaBank, Santander y BBVA). Pere Cots, director

del ·rea de financiaci­ón de la patronal Pimec, señaló que “todo lo que sea concentrac­ión y pérdida de oferta no lo podemos valorar positivame­nte. Para las pymes, la reducción de entidades es mala”. Cots precisó que “no esperamos” que si sale adelante la fusión el BBVA reduzca riesgo con las pymes que también fueran clientes del Sabadell, pero sí cree que la medida podría “tener algún efecto”.

Debe analizarse el impacto que pueda tener sobre comunidade­s como Catalunya, Valencia o Asturias. Precisamen­te ayer el presidente de la Generalita­t Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Confederac­ión Empresaria­l Valenciana (CEV), Salvador Navarro, mostraron su “preocupaci­ón” por la posible fusión entre el BBVA y Sabadell, ya que el nuevo grupo llegaría a concentrar el 60% del mercado bancario en la Comunidad Valenciana y la sede social de la segunda entidad dejaría de estar en Alicante si prospera. Así lo expusieron antes de un acto organizado por La Vanguardia en València en el que se analizó el futuro económico de la comunidad. “La noticia no me ha gustado nada”, manifestó Mazón, informa Héctor Sanju·n.

Desde el Col·legi d’Economiste­s de Catalunya, su presidente, Carles Puig de Travy, dijo que “estamos en una situación de alta concentrac­ión ya y hay que analizar si la operación tendría un impacto excesivo en el mercado”. Puig de Travy indicó que en las operacione­s de este tipo el consejo debe analizar el efecto que puede tener sobre “los diferentes grupos de interés del banco: los accionista­s, los trabajador­es, los clientes, los proveedore­s y la sociedad en general”. En el caso de los trabajador­es, el efecto es un recorte de empleados que est· aún por negociar, pero que, atendiendo a los porcentaje­s manejados en otras fusiones recientes, podría impactar sobre el 15% de la plantilla combinada, unas 5.900 personas. Ayer fuentes sindicales dijeron no haber recibido ninguna aclaración por parte de la dirección de ninguno de los dos bancos.

En el caso de los clientes, el impacto vendría por el esperado cierre de oficinas, que si nuevamente se compara con lo sucedido en la absorción de Bankia por CaixaBank, podría forzar la clausura de una de cada cuatro sucursales, unas 800 en total.

Desde Sevilla, el ministro de Presidenci­a, Félix Bolaños, expresó la prudencia del Gobierno ante la operación, si bien valoró como una buena noticia contar con entidades financiera­s “sólidas, punteras y líderes en la UE y en el mundo”.c

 ?? Nacho Doce / Reuters ?? Un cliente en un cajero del Banc Sabadell en la ciudad de Barcelona
Nacho Doce / Reuters Un cliente en un cajero del Banc Sabadell en la ciudad de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain