La Vanguardia (1ª edición)

El artista que crea esculturas con bombas de Vietnam para sanar las heridas

Tuan Andrew Nguyen, premio Joan Miró, expone por primera vez en España

- Teresa Sesé Barce ona

El papel del artista es exactament­e el mismo que el del amante. Si alguien ama a otra persona, debe hacerla consciente de aquellas cosas que no ve”. Tuan Andrew Nguyen (Ciudad Ho Chi Minh, antigua Saigón, 1976) hace suya la reflexión del escritor afroameric­ano James Baldwin para explicar una obra que en buena medida gira en torno a la memoria y cómo esta puede ayudarnos a lidiar con el trauma.

En la Fundació Miró, sede de su primera gran exposición en EspaÒa, Nguyen nos introduce en su mundo sutil y radical a través de tres esculturas inspiradas en Calder, artista que se significó en contra de la guerra de Vietnam. Pero a diferencia de las de Calder, las suyas están construida­s a partir de fragmentos de bombas y proyectile­s utilizados durante la guerra. Objetos mortíferos, que de haber detonado podrían haber acabado con la vida de miles de personas a su alrededor, a los que el artista, como si quisiera reconocer la compasión de la bomba al no explotar, le da nueva vida afinando las piezas para que al ser percutidas emitan frecuencia­s sonoras con propiedade­s sanadoras.

Es el inicio de Nuestros fantasmas viven el futuro, la exposición correspond­iente al último premio Joan Miró, y del interior de las salas se escapa el lamento de una bomba que no explotó y que está siendo enterrada dentro de un foso para una detonación segura: “El oficial naval que se encargó de cargarme no activó el fusible de contacto. Durante aÒos maldije su nombre. Maldije su insuficien­cia, su incompeten­cia. Por dejarme una sombra de mí mismo. Por dejarme estar aquí durante casi 50 aÒos”. Nguyen sigue con su cámara el entierro casi ceremonial del fallido artefacto y lo yuxtapone a un viejo filme de propaganda estadounid­ense sobre la precisión y potencia de su tecnología militar (Los sonidos insepultos de un horizonte imperfecto).

Nacido en Ciudad Ho Chi Minh, el artista y cineasta emigró con su familia a los Estados Unidos cuando era niÒo y regresó a Vietnam, donde actualment­e trabaja, después de licenciars­e en Bellas Artes por la Universida­d de California. Formó par

te de los Boat People (Gente de los Botes), la oleada de refugiados que huyeron por mar después de la guerra. El trauma del desplazami­ento aún le afecta. “Aunque esta es una ocasión para celebrar, no puedo sentarme aquí frente a ustedes sin expresar mi tristeza, mi dolor, mi preocupaci­ón por todas las guerras que están ocurriendo ahora. Sería poco sincero por mi parte no compartir con ustedes cómo se me parte el corazón cada día al ver todos los civiles y todos los niÒos que sufren o han perdido la vida en el violento genocidio que está ocurriendo en Gaza”.

“Se me parte el corazón cada día al ver el violento genocidio que está ocurriendo en Gaza”

Nuestros fantasmas viven el futuro, comisariad­a por Martina Millà, explora los traumas heredados de la guerra . “La narración de las historias, compartirl­as con los otros, es la herramient­a que puede ayudarnos a a sanar y seguir adelante”, dice. En El devenir del espectro de los ancestros, una videoinsta­lación multipanta­lla, son las familias de los soldados senegalese­s que fueron a luchar junto a los franceses en Vietnam, mientras que en Porque ninguno de los vivos escuchará, la hija de un soldado marroquí y madre vietnamita escribe una carta al padre que no llegó a conocer.c

 ?? P ul S m ?? Tuan Andrew Nguyen, junto a una de sus esculturas expuestas en la Fundació Miró
P ul S m Tuan Andrew Nguyen, junto a una de sus esculturas expuestas en la Fundació Miró

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain