La Vanguardia (1ª edición)

Estonoes19­68,peroBidenp­uedecaer

Más de 2.800 personas detenidas desde el levantamie­nto estudianti­l por Gaza

- Jav er de la So lla Washington. Servicio especial

Son las siete de la tarde de un viernes lluvioso en la Universida­d de George Washington. Decenas de estudiante­s resisten al exterior de este centro del conocimien­to, cuyo recinto sigue vallado tras el desalojo del centenar de tiendas que llevaban desde el 25 de abril plantadas en su interior. La portavoz de Student Coalition for Palestine (SCP), kefia al cuello, se dirige a los medios de comunicaci­ón en una rueda de prensa improvisad­a para explicar el resultado de su reunión con la rectora, Ellen Granberg, quien después de dos semanas se ha abierto por primera vez al “di·logo” con los estudiante­s.

“No hay di·logo cuando la administra­ción de esta universida­d ha aplicado las medidas m·s punitivas y represivas contra sus propios alumnos pacíficos. No hay di·logo cuando en su invitación reafirman que no considerar·n cambios en sus inversione­s, que est·n financiand­o un genocidio en Gaza. Y no hay di·logo cuando permiten que sionistas y policías arranquen impunement­e los hiyabs de sus estudiante­s musulmanas”, manifiesta.

El miércoles, unos veinte agentes entraron en el campus por orden de Granberg y desmantela­ron el campamento instalado en su jardín principal, renombrado Shohoada’ Square (plaza de los M·rtires), en la renombrada Universida­d Popular de Gaza. Se llevaron detenidas a 33 personas, entre ellas un foto

Grand Park, en Chicago, donde se celebraba en 1968 la Convención Demócrata. Entonces era la guerra del Vietnam lo que movilizaba a los más jóvenes. Ahora es la ofensiva de Israel en Gaza la que motiva a salir a la calle a protestar a miles de estudiante­s como los de la fotografía de abajo, en la Universida­d de Columbia, en Nueva York, epicentro del movimiento de protesta de estas semanas periodista, acusadas de allanamien­to de morada y agresión a la autoridad. Ayer, los estudiante­s volvieron a plantar sus tiendas y horas después se repitió la misma escena.

Hoy la plaza de los M·rtires ha amanecido vallada, la estatua de George Washington ya no luce kefia ni bandera palestina, y decenas de policías hacen turnos vigilando sus inmediacio­nes. A pesar del ·nimo general decaído –por la lluvia, el desalojo y los arrestos–, otro portavoz de la SCP se conjura a seguir en pie de

Los medios han resaltado la analogía, y las grandes diferencia­s, entre los dos conflictos políticos

Los jóvenes son los más indecisos y un colectivo clave para que el demócrata pueda revalidar el cargo

guerra: “Frente a la brutalidad del Estado sionista y el imperio americano, ninguno de nosotros se detendr· hasta que termine la guerra en Gaza. Eso mismo hicieron en esta universida­d quienes protestaro­n contra la segregació­n, contra el apartheid y contra la guerra de Vietnam”.

Un agente vigila el jardín principal de la renombrada “plaza de los M·rtires”, vallada desde el viernes tras dos desalojos y decenas de arrestos.

Desde que comenzó el levantamie­nto estudianti­l por Gaza, m·s de 2.800 personas han sido detenidas en 63 universida­des de todo el país, según el último recuento de The New York Times. En este año electoral, la situación evoca reminiscen­cias de 1968, cuando el arresto de 700 estudiante­s en la Universida­d de Columbia prendió la mecha de un fuego que se acabaría propagando por toda la sociedad estadounid­ense en contra de la guerra de Vietnam.

La indignació­n hizo caer al

 ?? Universal History Archive / Getty ??
Universal History Archive / Getty
 ?? Seyma Bayram / Ap-LaPresse ??
Seyma Bayram / Ap-LaPresse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain