La Vanguardia (1ª edición)

El Ejecutivo de Sánchez suma un nuevo pulso empresaria­l con la opa al Sabadell

La entrada de grupos extranjero­s en Telefónica y Talgo moviliza una respuesta

- Gabriel Trindade Barcelona

El Gobierno de Pedro S·nchez no ha dudado en tomar partido en contra de la opa hostil del BBVA sobre Banc Sabadell. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró esta misma semana que el Ejecutivo “tendr· la última palabra” si la oferta acaba saliendo adelante.

Con la opa sobre el Sabadell, el Gobierno libra un nuevo pulso empresaria­l. Sin embargo, no es el único frente que tiene abierto. Talgo, Telefónica, y Naturgy son carpetas que se acumulan sobre la mesa, aunque algunas est·n m·s avanzadas que otras. De hecho, en el caso de Naturgy, ya se ha pactado con Criteria, el principal accionista, la entrada de un socio de Abu Dabi. El Ejecutivo cuenta con una larga lista de batallas en sectores estratégic­os y grandes corporacio­nes que, en gran medida, se han saldado con victorias a su favor.

M·s all· del Sabadell, el Gobierno tiene trabajo por delante con la opa sobre Talgo. El grupo húngaro Magyar Vagon presentó en marzo una oferta por el fabricante ferroviari­o, una empresa considerad­a estratégic­a, por 619 millones. La noticia no cayó en gracia. El ministro de Transporte­s,”scar Puente, evidenció hace unos días las intencione­s del Ejecutivo de armar una respuesta en la que la Sepi podría teridad

ner un papel protagonis­ta.

El Gobierno tiene m·s encaminada la carpeta de Telefónica. El anuncio del operador saudí STC de tomar un 9,9% del capital de la multinacio­nal española en septiembre pasado hizo saltar todas las alarmas. La operadora presidida por José María ¡lvarez Pallete es una empresa considerad­a estratégic­a por su vinculació­n con la defensa y la seguOcaña

nacionales.

La respuesta del Ejecutivo fue activar la Sepi para tomar una participac­ión por el mismo porcentaje y mandar un mensaje a STC de que no eran bienvenido­s. Hasta el momento, el Estado ha comprado un 7% del capital de Telefónica, con una inversión de unos 1.600 millones. Esta misma semana, la Sepi comunicó a la CNMV la propuesta de Carlos como consejero dominical. Por su parte, STC mantiene de momento su participac­ión en un 4,9%, y cuenta con un 5% en derivados que podría activar m·s adelante, aunque previo permiso del Ejecutivo.

También parece resuelta la carpeta de la reordenaci­ón accionaria­l de Naturgy, otra empresa estratégic­a para la economía española. Tras la fallida opa de IFM (2022) y la compra por BlackRock de Global Infraestru­cture Partners (GIP) el pasado enero, Criteria, el principal socio de la multinacio­nal (26,7%), comunicó en abril que negocia una alianza con Taqa, la empresa de energía de Abu Dabi, para tomar el control de la multinacio­nal con la bendición del

En la mayoría de conflictos con el sector privado, el Gobierno ha logrado imponer su visión

Gobierno. El mercado prevé que el grupo ·rabe desembolsa­r· unos 10.000 millones.

En la legislatur­a anterior, el Gobierno libró una cruenta batalla por el control de Indra, multinacio­nal tecnológic­a, que también se saldó con una victoria. El Ejecutivo logró encumbrar a Marc Murtra como presidente no ejecutivo en mayo de 2021, en sustitució­n de Fernando Abril-Martorell, escogido bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Un año después, elevó el peso de la Sepi hasta el 28% del capital y dio salida a casi todos los consejeros independie­ntes opuestos a su estrategia en la compañía.

A raíz de la guerra en Ucrania y sus derivadas, el Gobierno se ha enfrentado también a la banca y las energética­s con los impuestos extraordin­arios sobre estos sectores. Pese al rechazo empresaria­l, el Gobierno ha deslizado que podrían convertirs­e en permanente­s.

En esta larga lista de conflictos empresaria­les, el Gobierno sí ha tenido una derrota. El Ejecutivo no ha logrado impedir el cambio de sede social de Ferrovial a Países Bajos, un destino con amplias ventajas fiscales, con el objetivo de reorganiza­r su estructura y facilitar su debut en la Bolsa de Nueva York. Pese a la presión pública y la posibilida­d de perder incentivos fiscales, la compañía liderada por Rafael del Pino siguió adelante con su plan.

 ?? Vincent West / Reuters ?? El ministro de Economía aseguró que el Gobierno tendrá la última palabra en la opa del Sabadell
Vincent West / Reuters El ministro de Economía aseguró que el Gobierno tendrá la última palabra en la opa del Sabadell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain