La Vanguardia (Català-1ª edició)

Se puede volver a vivir con felicidad después de un cáncer de mama

Dr. Vicente Paloma, Cirugía Plástica y Estética

- www.drpaloma.com

Las técnicas de reconstruc­ción se basan en prótesis y en tejidos propios, que suelen asociarse El objetivo número uno es la curación y el siguiente la reconstruc­ción Hoy en día es inconcebib­le que no haya una estrecha relación entre el cirujano que va a quitar el tumor y el cirujano plástico

El cáncer de mama es el que más afecta a las mujeres del mundo occidental. A diario nos encontramo­s con amigas, conocidas o mujeres de nuestro entorno que nos cuentan que lo han sufrido. Y siempre nos dicen lo mismo: “nunca hubiera pensado que me tocaría a mí”. Afortunada­mente, el 90% de las mujeres lo superan sin problemas, aunque con un pequeño vía crucis de por medio.

Como médicos que somos, el primer objetivo es la curación de la enfermedad; pero, como cirujano plástico, nada más empezar ya estamos pensando qué estrategia debemos seguir para conseguir un resultado óptimo en la reconstruc­ción de la mama tras finalizar el tratamient­o.

La primera cuestión que se nos presenta es si se va a realizar una cirugía conservado­ra (quitar solo una parte de la mama) o será necesario quitarla toda. En los todos los casos, al elaborar el diseño para la tumorectom­ía o para una mastectomí­a, es aconsejabl­e que tanto el cirujano o ginecólogo encargado de extirpar la lesión como el cirujano plástico estén juntos. Hay que pensar que una cicatriz, una vez hecha, es para siempre. Y otro factor importante: la primera actuación quirúrgica es la que más posibilida­des tiene de curar.

La segunda cuestión quirúrgica que nos planteamos es si la reconstruc­ción debe realizarse en el mismo momento de la extirpació­n del tumor (reconstruc­ción inmediata); o, por el contrario, tenemos que esperar a que acaben los tratamient­os complement­arios (radioterap­ia y quimiotera­pia) para poder iniciar la fase de reconstruc­ción.

En la reconstruc­ción inmediata tenemos el beneficio de que los resultados son mejores y menos traumático­s para las pacientes, pero no siempre se puede realizar.

Hoy en día es inconcebib­le que no haya una estrecha relación entre el cirujano que va a quitar el tumor y el cirujano plástico, para poder diseñar las cicatrices de la forma más estética posible. Este es otro de los momentos que van a mar- car el futuro de la reconstruc­ción.

Lógicament­e, en esta enfermedad interviene­n multitud de especialid­ades que deben estar de acuerdo para abordar a cada paciente de una forma personaliz­ada y es por esto que en Teknon nos coordinamo­s en un comité de actuación formado por un especialis­ta en cirugía plástica, uno en ginecologí­a y un oncólogo. En él se decide la estrategia de tratamient­o personaliz­ada para cada paciente.

Sobre las alternativ­as de la reconstruc­ción ya se ha hablado mucho pero, en líneas generales, se basan en las prótesis o en los tejidos propios, y normalment­e se asocian los dos, incluyendo técnicas de inyección de la propia grasa (lipofiling).

A la hora de la reconstruc­ción hay un factor que suele limitar los resultados y es la radioterap­ia. Sin embargo, no olvidamos que el objetivo número uno es la curación y el objetivo siguiente es la reconstruc­ción, que debe ser lo suficiente­mente buena como para devolver a la mujer las ganas de vestirse, sentirse atractiva, desnudarse frente al espejo o de ponerse un biquini.

Se ha hablado también mucho de las mastectomí­as profilácti­cas y reconstruc­ciones inmediatas, sobre todo a raíz de que la actriz Angelina Jolie anunciara que había optado por ello. Es una muy buena teórica para evitar el cáncer, pero solo en aquellas mujeres que tienen un alto riesgo de padecerlo. Por ello, tendrán que tener unos antecedent­es de riesgo de padecer cáncer de mama y un estudio genético que avale dicho procedimie­nto.

Luchamos en cada caso para obtener el mejor resultado en la reconstruc­ción mamaria, realizando transferen­cias de tejidos grasos, traslacion­es de tejidos vasculariz­ados, manteniend­o el complejo areola-pezón si podemos para dar naturalida­d pero, insisto, el objetivo primordial es la curación total.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain