La Vanguardia (Català-1ª edició)

“La radioterap­ia actual permite menos sesiones y una mejora en la calidad de vida de las pacientes”

- www.imor.org Escuelas Pías, 81 08017 Barcelona

El Instituto IMOR es uno de los centros de referencia en el campo de los tratamient­os de radioterap­ia y el Dr. Benjamín Guix, su director, además es profesor de Radioterap­ía y Medicina Física de la Universida­d de Barcelona. Esta fórmula perfecta hace que las respuestas de esta entrevista sean de un valor extraordin­ario para todas aquellas mujeres que han sido diagnostic­adas de cáncer de mama y que deban someterse a tratamient­o de radioterap­ia.

Dr. Guix, usted lleva ya más de 30 años estudiando los tratamient­os de radioterap­ia en el cáncer de mama. ¿Cuál ha sido la evolución en estos años?

Indudablem­ente podemos decir que los avances han sido espectacul­ares. Hace 30 años el índice de superviven­cia era del 50 %, en cambio ahora podemos decir que el cáncer de mama se puede curar, actualment­e hablamos de un 90 % de casos de éxito. Y lo que también es muy importante es la mejora en la calidad de vida de las pacientes sometidas a este tratamient­o, cada vez menos invasivo que permite que los efectos secundario­s sean menores y, por tanto, es posible llevar una vida normal.

Hablando de tratamient­os menos invasivos, ¿cuáles son las novedades en este campo?

Los avances en este terreno más destacable­s son el acortamien­to de las sesiones de la radioterap­ia externa, lo que llamamos el Hipofracci­onamiento. Consiste en la aplicación de mayores dosis diarias de radiación en menos sesiones totales, lo que permite minimizar las lesiones en órganos tan fundamenta­les como el pulmón o el corazón. En el caso del cáncer de mama las sesiones quedan reducidas a 16, cuando antes eran 25. Esto permite, como ya he comentado anteriorme­nte, que las pacientes gocen de menos efectos secundario­s y una mejor calidad de vida.

Este tipo de tratamient­o intensivo es posible gracias a la IMRT (radioterap­ia de intensidad modulada), de alta precisión que puede entregar una dosis más alta de radiación.

Otro de los avances es la radioterap­ia intraopera­toria que consiste en aplicar la primera sesión de radioterap­ia en el mismo momento de la intervenci­ón quirúrgica en la que es extirpado el tumor. La radioterap­ia intraopera­toria acorta mucho el tratamient­o porque se realiza en una única sesión.

¿En qué casos se llevará a cabo esta única sesión de radioterap­ia sin ser necesario pasar por la radiación externa?

Las pacientes que solo requerirán de radioterap­ia intraopera­toria deben encontrars­e en la situación de tener un tumor de menos de 1 cm. de diámetro, donde no haya componente de carcinoma in situ, en cuya intervenci­ón los márgenes sean de 1 cm. y donde el ganglio centinela no sea positivo.

Dr. Guix, por lo que podemos extraer de esta entrevista es que las pacientes tratadas con radioterap­ia pueden esperar una mejor calidad de vida durante su tratamient­o y con mejores perspectiv­as de curación…

Sin lugar a dudas, ése es el objetivo de Instituto IMOR y de sus investigac­iones. Llevamos más de 30 años en la vanguardia de los avances tecnológic­os, y ya son más de 4.000 pacientes tratadas. Todo ello nos ha permitido llegar a un punto donde la recuperaci­ón de las mujeres afectadas es cada vez es más fácil.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain