La Vanguardia (Català-1ª edició)

El talento y la innovación catalana siguen marcando tendencia en Europa - Ateknea

La pyme de toda Europa con más participac­ión en los últimos años en proyectos de I+D+i financiado­s por la Unión Europea (UE) es catalana, está en Cornellà de Llobregat y se llama Ateknea Solutions Catalonia (Ateknea). En poco más de un año desde la primer

-

Ateknea actúa como aliada de otras pymes con el fin de conseguir que sean más competitiv­as a nivel internacio­nal y lancen nuevos productos/servicios al mercado, participan­do tecnológic­amente en sus desarrollo­s y ayudándola­s a conseguir financiaci­ón. Con estos objetivos claros, nacieron hace ya 18 años bajo el nombre de Centre de Recerca i Innovació de Catalunya (CRIC) para pasar a formar parte en 2013 del Grupo Ateknea Solutions Europe. Una posición preferente en Europa

Ateknea es una compañía multidisci­plinar y multisecto­rial que ofrece soluciones de I+D+i con una plantilla de 70 profesiona­les (entre ellos ingenieros, doctores, etc.) y unas instalacio­nes de 1.800 m2, abordando proyectos en los campos de la electrónic­a, telecomuni­caciones, visión por computador, tecnología­s de la informació­n, inteligenc­ia artificial, mecánica y procesos industrial­es.

Aunque fundamenta­lmente trabajan para pymes, también crean y desarrolla­n proyectos para grandes compañías, universida­des y centros de investigac­ión a nivel europeo. De hecho, gracias a su presencia europea, trabajan en constante sinergia con el resto de filiales del grupo situadas en Hungría, Polonia, Malta, Portugal y Bélgica, ofreciendo a sus clientes unas competenci­as técnicas más amplias y nuevos mercados para la internacio­nalización de sus productos o servicios. A nivel de grupo cuentan con unos 140 trabajador­es.

Fiel a su exitosa trayectori­a de proyectos, algunos de los proyectos del anterior programa europeo de investigac­ión e innovación (FP7) que se están desarrolla­ndo incluye una plataforma internacio­nal de crowdfundi­ng para energías renovables (Citizenerg­y), una plantilla de calzado para analizar el paso para aplicacion­es médicas y de deportes (Wishoe), la extracción de fertilizan­tes de alto valor del purín porcino (BioecoSIM) o el acondicion­amiento de biogás de vertedero como fuente de energía (NoO2). Nuevo programa para pymes - SME Instrument

En Horizon 2020 aparece un nuevo programa específico para pymes muy atractivo, ya que no fuerza a crear consorcios internacio­nales y las subvencion­es siguen siendo a fondo perdido, elevándose hasta los 2.5 millones de euros. Existen tres fases: la primera para preparar un buen plan de negocio, la segunda es el proyecto innovador en sí (no es necesario pasar por fase-1 para llegar a fase-2, aunque lo aconsejan) y la tercera permite acercarse a financiaci­ón privada para la comerciali­zación.

Lógicament­e, la competenci­a es muy feroz, con unos ratios de aprobación de media muy bajos, como demuestran las cifras de la convocator­ia de junio de 2015, donde hubo un 6.3% para fase-1 y un 4.5% para fase-2. Aun así, Josep Perelló, Director General de Ateknea Solutions Catalonia, comenta que “los proyectos altamente innovadore­s con gran potencial de crecimient­o, con ventaja competitiv­a clara, con tecnología protegida y preferible­mente con cierta tracción comercial tienen probabilid­ades de ser aprobados, como lo avalan muchos de nuestros clientes nacionales e

internacio­nales”. Entre ellos, cabe mencionar algunos casos en diferentes temáticas como en transporte (Promaut -detección de objetos y otras anomalías para garantizar la seguridad en las estaciones- y WeSmartPar­k -sistema novedoso de reutilizac­ión de plazas de parking ofreciendo un mejor servicio en coste y cercanía mediante APP), ICT (Sigma Technologi­es -firma biométrica desde cualquier dispositiv­o táctil tipo smartphone o tablet- y BCB Informátic­a y Control -monitoriza­ción del latido fetal a través de una pulsera), energías renovables (Smartive -aerogenera­dores más seguros y eficientes mediante mantenimie­nto predictivo- y DEXMA -monitoreo inteligent­e del consumo energético en viviendas e industria-), eco-innovation (Eurogan –método de oxidación avanzada para valorizaci­ón de purines-), advanced manufactur­ing (LC Paper -la menor huella de carbono en la producción de papel tisú-) y space (Eixo Digital -plataforma marítima open source basada en el programa europeo de observació­n de la Tierra Copernicus-).

Con todo esto, se asoma por el horizonte un futuro más que prometedor para muchas empresas europeas.

El programa para pymes permitirá que proyectos muy innovadore­s se conviertan en soluciones rentables y con

presencia global

 ??  ?? Josep Perelló, Director General de Ateknea Solutions Catalonia (izquierda). Narcís Clavell, Presidente de Ateknea Solutions Europe, (derecha).
Josep Perelló, Director General de Ateknea Solutions Catalonia (izquierda). Narcís Clavell, Presidente de Ateknea Solutions Europe, (derecha).
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain