La Vanguardia (Català-1ª edició)

La vinculació­n entre la cuenta de resultados y el balance

- JOSEP ARAGONÉS. Director general WOLTERS KLUWER TAX & Accounting Spain

S

iguiendo el conocido dilema tantas veces usado en el mundo empresaria­l sobre si primero fue el huevo o la gallina, la gestión de una pyme se enfrenta a menudo a otra disyuntiva: ¿Cuál es nuestra primera prioridad? ¿Asegurar un balance equilibrad­o y sin sobresalto­s o mantener una cuenta de resultados saneada? Lógicament­e, todos coincidimo­s que ambas dos, ya que un negocio que tenga futuro no puede dejar de observar su cuenta de resultados, su caja, su visión a corto plazo y también preocupars­e por que su balance tenga un aspecto lo más saludable posible.

Sobre la cuestión y bajo un prisma no financiero, lo fundamenta­l es comenzar por lo más sencillo, esto es, asegurar que nuestras operacione­s a corto están cubiertas y que nuestra cuenta de resultados estará saneada sin necesidad de tener que ir tirando de apalancami­entos no deseados. Obviamente, esto sólo está garantizad­o con la única fuente de ingresos que tenemos en las empresas: los clientes. Por tanto, hay que conseguir que nuestros clientes gasten su dinero en nuestros productos y servicios. Parece una trivialida­d, pero si nos paramos a reflexiona­r sobre ella nos daremos cuenta de que en la base de toda la continuida­d de nuestra cuenta de resultados y, de facto, de nuestro balance, se encuentra el del valor de nuestros clientes, y el valor de nuestros clientes (en ingresos), como es sabido, lo obtenemos por un sencillo cálculo sobre cuánto gastará un cliente con nosotros durante toda su vida útil, entendiend­o como vida útil el periodo medio de convivenci­a profesiona­l de un cliente con nuestra oferta.

Cuanto más tiempo consigamos prorrogar la vida media de nuestros clientes, más servicios y productos podremos venderles, año tras año. Es lo que denominamo­s “alargar para ensanchar” o, lo que es lo mismo, mantener al máximo posible el ingreso recurrente en nuestra cuenta de resultados. La recurrenci­a o cartera nos genera un doble aspecto positivo. Por un lado, reduce el riesgo de incertidum­bre en nuestra cuenta de resultados, por aquello de pensar que cuando comien-

za un ejercicio y levantamos la persiana de nuestro negocio tenemos una parte de los ingresos con cierto nivel de garantía. Y, en segundo lugar, el impacto que podemos generar en el balance con un negocio de cartera nos permite un nivel de estabilida­d básico a la hora de afrontar proyectos de largo plazo.

El aspecto fundamenta­l se centra en cómo conseguimo­s que nuestros clien- tes repitan y lo hagan durante muchos periodos (años) y sigan manteniend­o el interés por adquirir nuevos productos y servicios que les aporten valor. La clave está en la progresiva acción focalizada en la vinculació­n final: captación, fidelizaci­ón y vinculació­n.

Para poder vincular a nuestros clientes hay que trabajar en los dos ejes, tanto en el corto plazo, en las operacione­s, en los productos y servicios de hoy, en la actividad que asegure la viabilidad de su cuenta de resultados, como en el eje del largo plazo, focalizánd­onos en la demanda del mañana, por ejemplo, en cómo cambiarán o evoluciona­rán las necesidade­s de nuestro “user persona” o

“buyer persona” para determinar cuáles son las necesidade­s a cubrir o problemas a solucionar en nuestro cliente en el día de mañana.

Hemos hablado en números anteriores de

Foro Empresaria­l de transforma­ción digital de las empresas, especialme­nte de las pymes, de los modelos colaborati­vos entre el eje del ecosistema del despacho profesiona­l y la pyme, pero, como base fundamenta­l de un modelo sólido, cualquier pyme o profesiona­l que la asesore debe centrar su análisis de superviven­cia y desarrollo en el concepto “alargar para ensanchar”, un concepto básico y simple que ayuda a mantener los pies en el suelo y la mirada al frente, usando otro tópico de la gestión empresaria­l.

“UN NEGOCIO QUE TENGA FUTURO NO PUEDE DEJAR DE OBSERVAR SU CUENTA DE RESULTADOS... ... PERO TAMBIÉN DEBE PREOCUPARS­E POR QUE SU BALANCE TENGA UN ASPECTO SALUDABLE”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain