La Vanguardia (Català-1ª edició)

La importanci­a de la detección temprana

Más allá de seguir un estilo de vida saludable, la detección temprana del cáncer puede mejorar con la identi cación de señales de alarma y la participac­ión en programas de cribado de la enfermedad

- Mònica Canet

n algunos casos, el cáncer no presenta síntomas y, en muchos otros, algunos de los relacionad­os con el cáncer no tienen porqué obedecer a la presencia de la enfermedad, aunque pueden alertarnos para descartar su existencia. Aprovechan­do el Día mundial contra el Cáncer, la Unión Internacio­nal contra el Cáncer repasa los principale­s:

∙ Bultos o hinchazón anormales.

∙ Tos, falta de aire o problemas para tragar. ∙ Cambios en el hábito intestinal como estreñimie­nto, diarrea o sangre en las heces.

∙ Hemorragia vaginal o anal, o sangre en las heces y en la orina o al toser. ∙ Pérdida de peso sin motivo aparente o en un periodo corto de tiempo.

∙ Fatiga en forma de cansancio extremo y una acusada falta de energía.

∙ Dolor sin causa aparente o continuo. ∙ Aparición o modi cación de un lunar: se debe prestar atención a los cambios de tamaño, forma o color y ver si le sale una costra, sangra o supura. ∙ Complicaci­ones al orinar: necesidad de orinar con urgencia o con más frecuencia, no poder hacerlo cuando se necesita o sentir dolor al orinar.

∙ Cambios anómalos en las mamas: en su tamaño, forma o tacto, en la piel o dolor.

∙ Pérdida del apetito durante un periodo largo de tiempo.

∙ Llaga o una úlcera que no cicatrizan. ∙ Ardor de estómago o indigestió­n persistent­es o dolorosos.

∙ Sudores nocturnos intensos, que empapan.

DETECCIÓN PRECOZ

El objetivo principal de los programas de cribado es detectar el cáncer en las fases iniciales de la enfermedad, cuando aún no se presentan síntomas, lo que permite, según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), “poder recurrir a tratamient­os menos agresivos y aumentar las posibilida­des de curación y superviven­cia”. Actualment­e, se ha probado la efectivida­d de los exámenes para detectar el cáncer de mama, de cuello de útero, de colon y de recto, que solo se realizan a aquellas personas que por edad o género tengan un mayor riesgo de padecer la enfermedad.

• Cáncer de mama: el programa de detección precoz de cáncer de mama recomienda una mamografía a las mujeres de entre 50 y 69 años cada dos años. En Cataluña, la invitación al plan se recibe a través de una carta que

reciben las mujeres que cumplen los criterios de edad, con una cita programada para realizarse una mamografía, prueba de elección para la detección precoz de este tipo de tumor. En el caso de ya haber padecido un cáncer o de alguna alteración genética, el protocolo de prevención se realiza de forma individual­izada. También a partir de los 70 años.

• Cáncer de cuello de útero: es uno de los más fáciles de evitar y detener su evolución con un programa de detección precoz, ya que tarda años en desarrolla­rse. El programa de cribado de este tipo de cáncer implica realizar una prueba para detectar la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH) o de lesiones precancero­sas en las células del cuello uterino: citología o Papanicola­u. Actualment­e en Cataluña, el programa se está implantand­o con una citología cada tres años a mujeres de entre 25 y 29 años y la prueba de detección del VPH a las de entre 30 y 65, que se repite cada cinco años. Se puede recomendar una u otra prueba en función de las particular­idades de cada mujer, así como avanzar el inicio de los controles. • Cáncer de colon y recto: las pruebas de detección precoz de cáncer colorrecta­l pueden disminuir la mortalidad en hasta un 16%. Para ello, se invita a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años a realizarse, cada dos años, una prueba en casa destinada a identi car la presencia de sangre en las heces que no se detecta a simple vista. En función de los resultados, se cita a los pacientes para realizar una colonoscop­ia que detecte la presencia de posibles pólipos, que se extirpan y analizan para establecer el protocolo de prevención individual­izado en función de los resultados.

 ?? © ISTOCK ?? La detección precoz de cáncer de mama recomienda una mamografía a las mujeres de entre 50 y 69 años cada dos años
© ISTOCK La detección precoz de cáncer de mama recomienda una mamografía a las mujeres de entre 50 y 69 años cada dos años

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain