La Vanguardia (Català-1ª edició)

El aumento mamario con grasa propia: una alternativ­e a las prótesis mamarias

- DR. PROF. JOSÉ Mª SERRA RENOM Catedrátic­o de Cirugía Plástica y Estética Instituto de Cirugía Estética Dr. Serra Renom Hospital Quirón Barcelona Plaza Alfonso Comín, 5-7, planta 0, 08023, Barcelona Tel.: 932 848 189 http://cirugiaest­etica.org

Por qué utilizar la grasa en cirugía mamaria?

La grasa, además de dar volumen, contiene células madre, que es la fracción estromal vascular que aumenta la calidad de los tejidos porque incrementa la vasculariz­ación y la elasticida­d.

¿En qué casos se utiliza la grasa en cirugía estética mamaria?

En el campo de la cirugía estética mamaria, utilizamos la grasa propia en varias técnicas o procedimie­ntos:

1. Retirar las prótesis mamarias en pacientes que tienen las prótesis encapsulad­as o rotas

En esta técnica, retiramos las prótesis y la cápsula y limpiamos bien los tejidos. A continuaci­ón, realizamos una pexia mamaria ya que, al retirar la prótesis, las mamas quedan vacías y caídas. Le damos una forma muy estética con la pexia y, a posteriori, con la grasa, le damos el volumen deseado y la forma en los cuadrantes superiores y en el surco intermamar­io, lo que en español se conoce como “canalillo”, para conseguir un escote bonito.

Con este procedimie­nto aplicamos tres técnicas a la vez: la pexia mamaria, el aumento mamario sin prótesis y la lipoescult­ura en las zonas de las que hemos obtenido la grasa y que la paciente desea que mejoren.

2. Aumento mamario con prótesis

Además de usar la prótesis, la grasa nos ayuda a mejorar el escote y dar forma al espacio entre las dos mamas (“canalillo”), porque a veces las mamas están separadas y, de esta forma, las juntamos con un injerto de grasa, quedando un escote mucho más natural. También la usamos cuando se palpan las prótesis ( ripling). Esta técnica ha sido publicada en la revista de cirugía plástica norteameri­cana Plastic and Reconstruc­tive Surgery: Breast Cleavage Remodeling with Fat Grafting: A Safe Way to Optimize Symmetry and to Reduce Intermamma­ry Distance, Serra Renom, JM.

3. En pacientes con mamas pequeñas que no desean prótesis pero sí aumento mamario

En pacientes que no desean prótesis podemos hacer un aumento mamario con lipo lling, lo que les da turgencia y volumen, además de un aspecto muy natural. Esta técnica la publicamos en la revista de cirugía plástica norteameri­cana Annals of Plastic Surgery: Breast reconstruc­tion with fat grafting alone, Serra Renom, JM.

4. Pacientes que han tenido una reducción mamaria hace tiempo y han adelgazado

Mediante el lipo lling podemos volver a dar a las mamas el volumen deseado, juntándola­s también en la línea media. Además, gracias al efecto de las células madre, se consigue un aspecto estético muy satisfacto­rio, con gran calidad de piel.

5. Aumento mamario en mamas tuberosas

El aumento en mamas tuberosas es muy difícil. A veces se realiza con prótesis mamarias y, a veces, solo con grasa. Pero el lipo lling siempre nos ayuda a conseguir la simetría porque casi siempre son mamas diferentes y eso nos permite corregir los dobles surcos debidos a la tuberosida­d, consiguien­do unas mamas de aspecto muy naturales. Esta técnica la publicamos en la revista de cirugía plástica norteameri­cana Aesthetic Plastic Surgery: Endoscopic­ally assisted aesthetic augmentati­on og tuberous breasts and fat grafting to correct the double bubble, Serra Renom, J.M.

6. Asimetría mamaria

Cuando hay mamas asimétrica­s, hay que utilizar en cada caso la técnica adecuada. En algunos casos será preciso hacer reducción de un lado o colocar prótesis en el otro, o cambiar la forma de las mamas si son tuberosas, pero siempre el lipo lling es muy útil para conseguir un buen aspecto final.

¿En cirugía oncológica también utiliza el injerto de grasa?

Antes se creía que el injerto de grasa podía ser perjudicia­l en cirugía oncológica pero, en la actualidad, mediante estudios randomizad­os y basados en la evidencia, se ha demostrado que la grasa es muy útil porque mejora los tejidos radiados, permitiend­o hacer reconstruc­ciones mucho mejores.

Nosotros fuimos pioneros en crear un plano subcutáneo con mucha más calidad de vasculariz­ación, que llamamos lipobed, y que está referencia­do en la bibliograf­ía internacio­nal: Plastic and Reconstruc­tive Surgery: Fat grafting in post mastectomy breast reconstruc­tion with expanders and prosthesis in patients who have received radiothera­py. Formation of new subcutaneo­us tissue, Serra Renom, JM.

¿La grasa se reabsorbe?

Cuando fui jefe de servicio del Hospital Clínico de Barcelona decidimos emplear el lipo lling en pacientes con atrofia facial debido al tratamient­o retroviral para mejorar su aspecto estético facial. Después, con TAC, se hizo el seguimient­o de las áreas y volúmenes de la grasa, y demostramo­s que si la grasa está bien colocada, no solamente se reabsorbe, sino que aumenta muchísimo la calidad de los tejidos. Esta técnica se publicó en la revista de cirugía plástica norteameri­cana Plastic and Reconstruc­tive Surgery: Treatment of facial fat atrophy in HIV+ patient by means of autologous fat injections, Serra Renom, JM.

La grasa, además de dar volumen, contiene células madre y contribuye a aumentar la calidad de los tejidos El aumento mamario con grasa propia se puede emplear para retirar las prótesis mamarias en pacientes con prótesis encapsulad­as o rotas

 ?? © DR. SERRA RENOM ??
© DR. SERRA RENOM

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain