La Vanguardia (Català)

Crisis en educación

-

Hace poco leí un artículo que explicaba por qué Finlandia tiene el número 1 en el ranking de educación en Europa. Entre otros motivos, esto ocurre porque sólo los mejores pueden ser profesores. Para ello se requiere un expediente académico con una nota mínima de 9 sobre 10, una importante dosis de responsabi­lidad social y pasar un duro proceso en el que se ponen a prueba diferentes aptitudes. Además, los padres asumen que son los primeros responsabl­es de la educación de sus hijos, por delante de la escuela.

En España, antes de los recortes, contábamos con un 30% de estudiante­s que no finalizaba el bachillera­to, las ingeniería­s en universida­des públicas requerían una media de 8 años en lugar de 5 y en los institutos no era extraño encontrar profesores con menos de 20 horas lectivas a la semana. Según estos datos, parece que la crisis en educación viene desde mucho antes del batacazo económico; sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando la mayoría ha decidido movilizars­e.

El problema reside en una superficie mucho más honda que la presupuest­aria. Deberíamos aprovechar este momento para proponer mejoras concretas que nos ayuden a crear la base de un buen sistema educativo. Si sabemos que el modelo finlandés funciona, no sería mala idea inspirarno­s en él cuando nos planteemos qué modificar del nuestro.

JESSICA EGEA

Barcelona

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain