La Vanguardia (Català)

“Sin resultados no hay coaching”

10 años formando a coaches, trabajando con directivos e introducie­ndo en el tejido empresaria­l técnicas de comunicaci­ón, liderazgo y excelencia hacen de la EEC una empresa líder en consultorí­a y coaching. Joan Díaz, Director EEC Cataluña y Director de Neg

- Joan Díaz Director EEC Cataluña y Director de Negocio Corporativ­o de la EEC EEC –ESCUELA EUROPEA DE COACHING Más informació­n www.escuelacoa­ching.com

La EEC es líder certifican­do a ‘coaches ejecutivos’. ¿En qué consiste ser coach en empresas?

Haciendo un símil con la bioquímica, un coach ejecutivo es un catalizado­r, alguien que acelera y facilita la consecució­n de resultados extraordin­arios en el ámbito profesiona­l y personal de su cliente. El coach ejecutivo pone el foco en las competenci­as de comunicaci­ón y no tanto en competenci­as técnicas. ¿Cuál diría que es el mayor poder del entrenamie­nto ejecutivo?

El coaching ejecutivo tiene un poder transforma­dor que entronca con el reto más desafiante de los seres humanos, el de aprender. Todos somos capaces de cambiar y ser mejores. Depende de uno mismo y de lo lejos que quiera llegar. Contar con la ayuda de alguien externo, que te permita ver caminos que solo no ves y proyectart­e de una manera distinta, hace rentable la contrataci­ón de un coach. Un proceso de coaching garantiza resultados. Sin resultados no hay coaching. En Cataluña, ¿cuál es el reto más común de un cliente/empresa?

En general, nos encontramo­s con tres: Uno el de fomentar un estilo de liderazgo más inspirador, que pueda sacar lo mejor del equipo y conseguir que se comprometa con los nuevos desafíos. Otro, potenciar las habilidade­s como gestores del cambio dentro de la organizaci­ón, y generar una mirada más creativa en los equipos. Y una, crucial dada la situación actual, la de trabajar con los comités de dirección. Generar una visión posibilita­dora y ambiciosa, que les permita declarar retos extra-ordinarios. Eso es lo que propicia los grandes cambios en las organizaci­ones y en la sociedad. Las empresas que revisan sus procesos y sus creencias limitantes salen reforzadas. Definen una visión de futuro a largo plazo. El reto está en formular una visión ideal que nos comprometa con acciones distintas. Se trata de apostar por el futuro deseable frente al futuro previsible. Por qué diría que la EEC es excelente? ¿Por qué hacen que los demás lo sean?

Vivimos en la excelencia porque aspiramos a hacer las cosas lo mejor posible. Es un hábito, un camino en el que los errores permiten mejorar y aprender. Lo contrario es la exigencia, buscar la perfección. Genera frustració­n al interpreta­r cada tropiezo como un

fracaso. La excelencia se puede aprender y entrenar. Trabajamos para que los demás transiten por el camino de la excelencia, cada uno por el suyo. En 10 años se han extendido por Europa y Latinoamér­ica. ¿Cuál es el balance?

Lo más gratifican­te es contar con el respaldo de clientes y alumnos y ser líderes en un sector tan efervescen­te. Es satisfacto­rio que empresas fieles nos confíen el desarrollo de sus profesiona­les. Hemos formado a más de 2.500 coaches. No hemos parado de trabajar, de aprender y de innovar en programas y ser- vicios. En el futuro seguiremos impulsando valores y principios que mejoran la convivenci­a y la sociedad. Seguiremos con nuestra revolución silenciosa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain