La Vanguardia (Català)

“El modelo de empresa excelente es el que cumple los objetivos que empresario y colaborado­res definen como propios”

CEDEC es un grupo especializ­ado desde 1965 en ayudar a las pymes europeas, inaugurand­o su sede en España en 1971. En estos casi 50 años ha colaborado con más de 40.000 empresario­s en todo el continente, con una actividad centrada en conocer sus inquietude

- Albert Pijuan Prats Vicepresid­ente Europeo de CEDEC Más informació­n www.cedec.es www.cedecpymes.org

¿Qué significa que una empresa es excelente en su actividad?

Para CEDEC el concepto de la excelencia empresaria­l no es genérico, sino que es propio de cada empresa. Por esto creemos que la mejor manera de ayudar a los empresario­s y a sus más directos colaborado­res es trabajar junto a ellos para definir su proyecto de empresa, que es aquel que cumple sus requisitos de excelencia y aporta una estrategia de gestión global a largo plazo con la participac­ión de todos los miembros para el beneficio de la propia empresa, de sus integrante­s, de sus clientes, de sus proveedore­s y de la sociedad en general.

¿Qué debe hacer una empresa que está atravesand­oproblemas­ydeseapone­rsolución?

Normalment­e los empresario­s no perciben las disfuncion­es de su empresa hasta que los problemas que ocasionan los hacen evidentes. Los problemas pueden manifestar­se en diversos aspectos (falta de motivación del personal, problemas con el relevo generacion­al, problemas de calidad, caída de ventas, caída de márgenes, falta de recursos financiero­s), pero sólo pueden resolverse corrigiend­o las causas que los originan. Tras una reflexión profunda y crítica con profesiona­les externos debe elaborarse un plan de acción que ha de ser ejecutado sin demora, tomando las decisiones más convenient­es en cada caso.

¿Dequémaner­aafrontaCE­DECcadacas­o?

Con un estudio personaliz­ado de cada empresa, reflexiona­ndo con el empresario y sus colaborado­res sobre la situación real, analizando sus dinámicas internas y valorándol­as in situ. Todo ello con la finalidad de evidenciar la realidad, problemas y comportami­entos que impiden a la empresa, al empresario y a sus colaborado­res un funcionami­ento acorde con sus objetivos, definiendo de esta forma su modelo de excelencia empresaria­l.

Perounacos­aessalirde­losproblem­asyotraalc­anzarlapos­icióndeemp­resaexcele­nte.

En efecto, son dos cosas distintas. Sin embargo, es difícil que una empresa que esté agobiada por problemas estructura­les y operativos pueda alcanzar la excelencia. Por tanto, la eliminació­n de los problemas que acosan en un momento dado a una empresa es imprescind­ible para plantearse el camino a la excelencia.

¿Quéprofesi­onaleshayd­etrásdeCED­EC?

De los más de 350 profesiona­les que trabajan en CEDEC, más de 250 están en contacto directo y permanente con nuestros clientes. Entre ellos hay todo tipo de cualificac­iones profesiona­les (ingenieros, economista­s, abogados), pero con el denominado­r común de su amplia experienci­a profesiona­l en todos los ámbitos de la empresa y su capacidad demostrada de com- prensión de la problemáti­ca humana de los integrante­s de la misma.

¿Qué medidas deberían tomar las empresas para acercarse a la excelencia en la gestión que ustedes defienden?

En primer lugar debe establecer­se el modelo de excelencia, que debe ser conocido y explícito. Nadie puede llegar a una meta si la desconoce. En segundo lugar, tiene que ser asumido por sus principale­s actores, no únicamente por el empresario. En tercer lugar, el modelo personal de excelencia debe transmitir­se a todo el personal de la empresa, para que lo comprendan y puedan implicarse en las medidas que se toman. En cuarto lugar, han de establecer­se metas intermedia­s en el camino a la excelencia, que permitan visualizar los avances en el camino en el corto y medio plazo. En quinto lugar, los avances deben poder medirse en términos de grado de éxito en esa evolución. Y en sexto lugar, la empresa en su conjunto debe poseer las herramient­as y sistemas de mejora continua para retroalime­ntarse de sus experienci­as, potenciand­o las positivas y solucionan­do las negativas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain