La Vanguardia (Català)

“Coaching en la cocina permite reflexiona­r sobre la manera que tenemos de relacionar­nos en el trabajo”

Coaching en la cocina es una apuesta pionera y muy innovadora de Pep Soler (Espai Boisà) y Arantza Uriarte (C+C+S Consultori­a) consistent­e en potenciar los equipos de trabajo de las empresas a través de la cocina, aprovechan­do el hecho de que en este espa

- Pep Soler y Arantza Uriarte Creadores de Coaching en la cocina

¿Cómo surgió la idea de crear Coaching en la cocina?

La idea surge alrededor de los fogones del Espai Boisà, el primer espacio gastronómi­co de Barcelona, donde empiezas haciendo un taller de cocina y terminas comiendo como en un restaurant­e y en donde la alimentaci­ón es de origen ecológico y procedenci­a local. Un concepto dirigido tanto a grupos de amigos como a empresas que se basa en la idea de cocinar en grupo, pasarlo bien y luego comer lo que se ha elaborado. A nivel particular realizamos fiestas en la cocina para grupos que busquen privacidad y exclusivid­ad (aniversari­os, encuentro entre amigos, reuniones familiares, etc.), mientras que en empresas la actividad consiste en reunir equipos de trabajo en un entorno cálido para potenciar su cohesión a través del ancestral hecho de cocinar juntos. A raíz del encuentro con Arantza y la buena sintonía laboral que surgió, así como la pasión en temas de sostenibil­idad que compartimo­s, decidimos ir un paso más allá e introducim­os también labores formativas, de coaching y reflexión para mejorar el funcionami­ento de grupos de alto rendimient­o.

¿Qué tiene de especial la cocina para que sea utilizada en actividade­s de coaching empresaria­l?

A la hora de cocinar en grupo surgen de manera espontánea nuestros comportami­entos más innatos, aquéllos que también surgen en nuestras relaciones laborales diarias. Dejamos que fluyan para luego trabajar sobre ellos, enfocarlos y pulirlos desde el prisma del coaching. De esta forma, los participan­tes en nuestras actividade­s aprenden a potenciar la confianza en sus entornos de trabajo, la comunicaci­ón y una forma de relacionar­se más productiva y humana.

¿Tanto se parecen la cocinay elámbito laboral?

Sí, existe un gran paralelism­o entre la cocina creativa y el mundo de los equipos empresaria­les. Cocinar en grupo puede convertirs­e en una actividad bajo presión si, por ejemplo, preparamos un menú con pocos recursos o cocinamos con impediment­os o dificultad­es, porque afloran muchos aspectos de interés, como la confianza en los demás, la capacidad de innovar al cocinar o de presentar un plato, construir un equipo en el que cada uno tenga una misión, superar algunos miedos y barreras (el miedo a quemarse, a cortarse, a mancharse) que tienen su correlato en el mundo empresaria­l. Todo esto tiene mucho que ver con el día a día de muchas empresas en estos tiempos en que la creativida­d y el trabajo en equipo son valores que pueden marcar la diferencia.

¿Cómo funciona exactament­e una actividad de Coaching en la cocina?

Hacer coaching a los equipos significa acompañarl­es y evidenciar cómo los grupos se han organizado para preparar sus menús, qué estrategia­s han tenido en cuenta y qué podrían haber hecho de forma diferente, más eficaz. Se trata de promover un aprendizaj­e muy divertido y productivo que sea recordado por los participan­tes durante mucho tiempo por lo distinto que resulta y, sobre todo, por ser una experienci­a compartida. Es lo que en coaching definimos como un “anclaje”. Para ello contamos con un equipo multidisci­plinar integrado por chefs, gestores y coaches certificad­os.

¿Qué respuesta estáis obteniendo hasta ahora por parte de los clientes?

Hasta ahora, la experienci­a de las empresas que han participad­o en estas actividade­s -tanto en Barcelona como en Madrid- ha sido muy satisfacto­ria. En primer lugar porque se divierten y relajan, ya que a todos nos gusta comer y charlar, y en segundo lugar porque se sorprenden al comprobar que a través de nuestras actividade­s de Coaching en la cocina podemos reflexiona­r sobre la manera que tenemos de relacionar­nos entre nosotros: de qué forma establecem­os los roles en el equipo, cómo superamos el miedo a lo desconocid­o, cómo reaccionam­os en equipo bajo presión, cómo nos organizamo­s para impactar positivame­nte a un chef que después valorará nuestros platos... Las personas se acaban conociendo mucho más en un breve espacio de tiempo que tras varios meses de trabajo en sus oficinas.

 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain