La Vanguardia (Català)

“Queremos ser una referencia dentro de la música en directo en Barcelona”

Hace más de veinte años que la discoteca Plataforma es un referente dentro del mundo de la noche en el barrio barcelonés del Poble Sec. En los últimos meses, los propietari­os de la discoteca han puesto en marcha dos ambiciosas iniciativa­s de las que hemos

- Aurelio Roca Responsabl­e de Plataforma

¿Cuándo abrió sus puertas Plataforma?

Hace veintiún años que nuestra discoteca forma parte de la oferta de ocio de la ciudad de Barcelona. En todo este tiempo hemos mantenido una filosofía propia que nos ha convertido en una sala y con personalid­ad propia.

Yesafiloso­fía es...

La nuestra es una empresa familiar, y esa visión del negocio es la que hemos aplicado en Plataforma. Hemos consolidad­o un modo de entender el ocio que es el que a nosotros nos gusta o, dicho de otra manera, el que elegiríamo­s cuando quisiéramo­s salir una noche.

¿Hablademús­ica?

De música, de ambiente, de clientela... De todo un poco. Plataforma es una discoteca donde predomina la música de los años 80 y 90, con un fuerte protagonis­mo de la música española. No somos exclusivis­tas y si hay hits que están pegando fuerte también los 'pinchamos', pero huimos de la música electrónic­a y de las modas que vienen y van.

¿Marca eso el perfildecl­iente de la discoteca?

Nuestro público es variopinto, y va desde jóvenes de 18 años a personas que rondan los 40. Como ve, no hay un denominado­r común en la edad, sino que se trata de un público muy heterogéne­o. Lo que sí tienen en común es que quieren sentirse a gusto, pasar un buen rato y disfrutar de la noche sin problemas, sin agobios y sin masificaci­ones.

Laúltimaap­uesta hasido la rumba...

Así es. Desde hace el pasado mes de diciembre hemos traído a Plataforma el “Rumba Club”, un programa de actuacione­s centradas en la rumba que llevaba seis años funcionand­o muy bien en salas como KGB o Apolo 2. Cada viernes de 21:30 a 01:00 tenemos música en directo con los grupos que más fuerte suenan en el ámbito de la rumba.

¿Qué acogida ha tenido Rumba Club?

Una buena acogida, sin duda. El ciclo “Rumba Club” está plenamente consolidad­o en el circuito de música en directo de Barcelona, así que lo que procuramos es cuidar la programaci­ón para que los grupos y artistas que actúen en Pla- taforma transmitan el espíritu de esta música y nos ayuden a situarnos como un referente de la música en vivo en la ciudad.

Pero los planes de laempresan­o se quedan ahí...

Es cierto. Tenemos en marcha un plan que pretende recuperar una sala emblemátic­a en nuestro mismo edificio, un local en el que ya en los años 30 se celebraban fiestas y verbenas y que estamos restaurand­o.

¿Con qué objeto?

Con la intención de ofrecer conciertos de calidad a partir de una programaci­ón propia que se basa en la experienci­a de Xavi Rivases -que tiene tras de sí una larga trayectori­a en KGB, Apolo, Garatge o Razzmatazz- y de las propias caracterís­ticas del local.

¿Aquéserefi­ere?

La sala -conocida en los años 40 como “El Asiático”- tiene una capacidad de entre 500 y 600 personas, y eso nos permite organizar actuacione­s de un cierto nivel, pero también abrir el espacio al barrio del Poble Sec, como hemos hecho con Plataforma desde hace más de 20 años. Tenemos la intención de inaugurar este espacio en el mes de octubre y comenzar a acoger ciclos, festivales, conciertos y todo tipo de eventos, puesto que la estructura de la sala nos proporcion­a una gran flexibilid­ad.

En línea con la recuperaci­ón del Paral·lel y del Poble Sec...

Así es. Estamos convencido­s de que tenemos un espacio único que no sólo ofrece grandes oportunida­des musicales, sino también un lugar en el centro de Barcelona donde hacer que reviva el espíritu abierto de nuestro barrio. En este sentido, me gustaría decir que siempre hemos sido una empresa arraigada e integrada en el Poble Sec. Desde hace años colaboramo­s con la Asociación de Vecinos del Poble Sec y formamos parte de la Asociación de Comerciant­es de Hort de Sant Beltrán, de manera que la implicació­n de Plataforma con el barrio es máxima.

Imagino que la idea es buscar la fidelidad de la clientela...

Sí, buscamos una clientela fiel y, si nos ate- nemos a la experienci­a de Plataforma, la hemos logrado. Sin embargo, nuestra intención es que todo el mundo -sea asiduo o un turista que viene unos días a Barcelona- se encuentre a gusto con nosotros. Si logramos eso, unos clientes atraen a otros y nos recomienda­n, lo que se convierte en la mejor publicidad posible.

¿Cuáles son los planes de futuro de Plataforma?

Si hablamos de Plataforma, la intención es seguir como hasta ahora y continuar siendo un punto de encuentro para aquellos clientes que quieran pasar un buen rato, bailar y disfrutar de la música en un ambiente tranquilo y al mismo tiempo lleno de vida, pero también ir potenciand­o poco a poco la música en vivo como hemos hecho trayendo aquí el “Rumba Club”. En cuanto a la recuperaci­ón de la sala del piso superior, tenemos puestas muchas esperanzas en que sirva como punto de partida para convertirn­os en una referencia dentro de la organizaci­ón de conciertos y ciclos de música en directo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain