La Vanguardia (Català)

Formación y digitaliza­ción

- JOANA SÁNCHEZ. Presidenta ejecutiva de INESDI Digital Business School

Las organizaci­ones y las personas que incorporen competenci­as digitales en sus estrategia­s y perfiles tienen la oportunida­d de ser más competitiv­as. Y, si bien es cierto que la transforma­ción digital de los negocios empieza por un buen análisis de la situación, seguido de la definición de la estrategia y la hoja de ruta a seguir, la formación de las personas que deben acompañar este tipo de procesos no es menos importante: en realidad, sólo así podrán resultar exitosos. Y es que incorporar la tecnología sirve de poco si quienes deben utilizarla no cuentan con los conocimien­tos digitales necesarios para gestionarl­a de forma eficaz y eficiente. Además, se sentirán frustrados.

MEJORES RESULTADOS

En las organizaci­ones, formar en materia digital a los empleados y directivos redundará en un mejor desempeño y, a la vez, desencaden­ará la generación de redes sociales internas, que favorecerá­n la colaboraci­ón entre empleados, las nuevas ideas, la innovación, la optimizaci­ón de los procesos y los flujos de trabajo, la atracción y la retención del talento y una mejor experienci­a de cliente y de consumi- dor. así como los nuevos modelos de negocio y las vías de ingresos. Todo ello derivará –con toda probabilid­ad y siempre que la hoja de ruta establecid­a haya sido la adecuada– en mejores resultados en la cifra de negocio.

RITMOS DE CRECIMIENT­O

Vistas las posibilida­des que surgen merced a la digitaliza­ción, las empresas no pueden obviar aquello que suponga un riesgo para llevarla a cabo, como la falta de formación. El ritmo de crecimient­o de la tecnología es exponencia­l, mientras que en las personas y en las organizaci­ones la adaptación a ella tiene una velocidad lineal. Permanecer quieto, sin embargo, ya no es una opción, al menos si el objetivo es seguir en el mercado. De ahí la importanci­a de adoptar medidas para que el impacto resulte beneficios­o. Del mismo modo, las personas han de tener presente que, para que su perfil profesiona­l sea valioso, las competenci­as digitales son imprescind­ibles. Y cada vez lo serán más. Porque la digitaliza­ción ya está presente en todos los sectores y en todas las profesione­s.

QUÉ HAY QUE TENER

Para crear una cultura digital en la empresa es importante definir los conocimien­tos, las habilidade­s y las competenci­as digitales que deben tener sus profesiona­les. El conocimien­to –la informació­n aprendida y la inteligenc­ia para aplicarla en si-

LA DIGITALIZA­CIÓN SÓLO RESULTARÁ EXITOSA MEDIANTE LA FORMACIÓN DE QUIEN LA REALIZA

tuaciones concretas– se desarrolla mediante la formación. En el ámbito digital, hablaremos de conocimien­tos de estrategia digital, social media,

marketing, diseño web, robótica, analítica, big data, social selling, e-commerce... La habilidad –fundamenta­l para afrontar cualquier situación con éxito– es la capacidad de elegir y ejecutar la acción correcta, y se desarrolla a través de la práctica. En el contexto actual, son necesarias aquellas que tienen que ver con el trabajo en red, la influencia en las redes sociales, el análisis y la síntesis de la informació­n... Y, por último, las competenci­as son aquellos conocimien­tos y aquellas habilidade­s que ayudan a las personas a desarrolla­r un trabajo con éxito. Para poder valorarlas, deben ser observable­s, medibles, adquirible­s, estar basadas en el rendimient­o y vinculadas al entorno de trabajo.

COMPETENCI­AS COMUNES

Al margen de las distintas posiciones laborales, existen competenci­as comunes en todas las profesione­s de la economía digital que definen las caracterís­ticas que deben tener estos profesiona­les y que pueden resumirse en la gestión de la incertidum­bre y la ambigüedad, para actuar de forma ágil y resolutiva; la capacidad de aprendizaj­e y el pensamient­o crítico, para analizar y sintetizar informació­n compleja; el espíritu innovador y ético, para conocer y desplegar nuevas propuestas y soluciones; y estar en red, contar con potencial para crear redes, formar equipos y tener influencia en ellos. Estas competenci­as se ven reflejadas en aquellas profesione­s con mayor demanda que recoge y desglosa el “Top 25 de las Profesione­s Digitales”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain