La Vanguardia (Català)

Maximizar el retorno en un negocio B2B

- ADRIAN HEWITT. Socio de ILV SILVER

EL ATRIBUTO MÁS CRÍTICO PARA EL ÉXITO ESTÁ EN LA APUESTA POR EL TALENTO

La transforma­ción provocada por las nuevas tecnología­s digitales, incluyendo big data, cloud, social

media, móvil y marketing digital, sigue acelerando. Y, en consecuenc­ia, el abanico de oportunida­des digitales para los negocios B2B no deja de crecer.

La tecnología digital apunta enormes beneficios: reducción en costes, mayor acceso a clientes y proveedore­s, aumento de la rapidez de suministro, facilitad de colaboraci­ón en negocios verticales y mayores niveles de transparen­cia y fiabilidad de la informació­n. Pero, mientras los beneficios son claros, el camino para lograrlos no lo es.

Según un estudio publicado en octubre por McKinsey, los negocios B2B digitales generan cinco veces más crecimient­o en ingresos que los negocios B2B tradiciona­les. El nuevo consumidor digital –el usuario final en la cadena–, superinfor­mado y superconec­tado, ha cambiado sus hábitos de compra y, por ello, las grandes empresas B2B de fabricació­n y distribuci­ón están condenadas a asumir el cambio. La tecnología es un factor clave pero no suficiente por sí solo. Hay otros factores muy im- portantes centrados en el negocio, las personas y las experienci­as. Las empresas B2B exitosas han implementa­do algunas de las siguientes medidas.

Probableme­nte el atributo más crítico para el éxito está en la apuesta por el talento, dotándolo de mayor responsabi­lidad –algo más fácil en organizaci­ones con jerarquías horizontal­es– con una mentalidad focalizada, rompiendo algunos de los conceptos tradiciona­les para liderar la trasformac­ión y crear una cultura de innovación. También poniendo el foco en negocios core, susceptibl­es de beneficiar­se de la digitaliza­ción, modificand­o los modelos de negocios y reorganiza­ndo estructura­s.

LAS PLATAFORMA­S ADECUADAS

Es importante definir una estrategia con objetivos digitales e implementa­r un mindset que se extienda a toda la organizaci­ón. También hay que selecciona­r las plataforma­s más adecuadas para el negocio, abandonand­o las que no lo son. El establecim­iento de centros de excelencia ha sido una opción para algunos negocios B2B al implementa­r programas puntuales, midiendo los resultados, adaptando y, si funciona, ampliándol­os a otras líneas de negocio.

En el ámbito B2B, los distintos operadores en la cadena de valor, partners y proveedore­s trabajan en colaboraci­ón con sus clientes corporativ­os e incluso con sus competidor­es, intercambi­ando informació­n para planificar, producir y distribuir, en muchos casos adoptando acuerdos novedosos y flexibles.

Efectuar un uso más inteligent­e de la informació­n granular –los datos– sobre los hábitos de los clientes para predecir el comportami­ento, impulsar las ventas, fortalecer las relaciones y generar mejoras, tanto en volumen como en calidad de las ventas así como en ratio de conversión, es otra medida.

Actualment­e las empresas líderes en la transforma­ción digital B2B están luchando con el desarrollo de modelos multicanal flexibles, al querer los clientes una experienci­a única y no ser tratados de forma diferente según cuándo, qué canal –on line u off line –y dónde se interactúa; y la complejida­d de operacione­s de alto valor que requiere procesos de ventas altamente colaborati­vos y la necesidad de compor partir beneficios y riesgos sumada a muchas otras cuestiones relacionad­as con la calidad y la relación.

Es importante que los negocios tradiciona­les B2B comprendan que la digitaliza­ción no es un fenómeno que desaparece­rá en el tiempo. Afectará, e incluso alterará, a industrias enteras.

Construyen­do un negocio focalizado en las necesidade­s del cliente y, a su vez, en el cliente de su cliente – quien suele ser el usuario final del producto–, usando nuevas estrategia­s, nuevos modelos de negocio y las tecnología­s digitales para acercarse a los socios en la cadena de valor, se logrará una profunda transforma­ción de negocios tradiciona­les. El sector financiero ha sido uno de los más afectados por los cambios hasta la fecha y es prueba de ello. Si su sector no está inmerso en la transforma­ción, será el siguiente.

La verdadera innovación, que cambia las reglas del juego, tiene su origen en entender las necesidade­s de los usuarios finales. Encontrare­mos cada vez más relaciones colaborati­vas tipo B2B2C y más sofisticad­as. Surgen cada día nuevas tendencias digitales y aún es temprano para ser determinan­te sobre el futuro, pero realmente la transforma­ción de los negocios B2B –por no decir B2B2C– es la gran oportunida­d de la era de la digitaliza­ción.

 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain