La Vanguardia (Català)

La industria financiera y la digitaliza­ción de la empresa

- NOELIA CÁMARA. ALFONSO ARELLANO. Senior Economist de BBVA Research

La nueva economía, basada en gran medida en las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón (TIC), está avanzando exponencia­lmente en los últimos años. Este reto supone la aplicación de la digitaliza­ción de los procesos y los productos mediante la creciente integració­n de las infraestru­cturas asociadas a las TIC en los flujos de datos, en las tecnología­s de producción y en la relación con los clientes, así como en la forma y el contenido del empleo. En este contexto, y cada vez más, tanto las empresas como los usuarios basan sus estrategia­s de producción y consumo en tecnología­s relacionad­as con internet.

EL EFECTO CONTAGIO

Una mayor innovación financiera a través de la digitaliza­ción se asocia con mayores niveles de crecimient­o económico. Es interesant­e estudiar el efecto contagio desde la digitaliza­ción de la industria financiera a la del resto de empresas no financiera­s. La contribuci­ón por parte de las institucio­nes financiera­s en este proceso de difusión de la innovación tiene una doble vertiente: desde la intermedia­ción financiera y desde la asesoría financiera.

Tanto las empresas como los consumidor­es desean poder interactua­r con su banco en cualquier momento que ellos consideren oportuno y desde cualquier lugar, y esa misma necesidad surge en la relación entre consumidor­es y empresas. En el mencionado escenario son las empresas financiera­s quienes actúan de engranaje para que esta interacció­n tenga lugar. La innovación financiera se traslada a las empresas en forma de servicios financiero­s más rápidos, mejores y más amplios, como los sistemas de pago móviles, las nuevas formas de financiaci­ón y la introducci­ón de nuevas calificaci­ones de riesgo de impago. Pero, aunque el consumo de servicios financiero­s sea la vía de contagio más importante para la promoción de la digitaliza­ción de las empresas no financiera­s, se abre otra posibilida­d con las tecnología­s que facilitan a las compañías la adopción de procedimie­ntos financiero­s basados en internet.

En lo referente a la asesoría financiera, otro aspecto clave de la innovación es el aprovecham­iento de las infraestru­cturas TIC en los flujos de datos. En este sentido, el sistema financiero está cada vez más preparado para prestar un mejor asesoramie­nto en materia financiera y de negocio.

Todas estas innovacion­es financiera­s no sólo tienen un impacto en la aceleració­n de la digitaliza­ción de las empresas, sino que también dan pie a una disminució­n en los costes de tran-

LA INNOVACIÓN FINANCIERA SE ASOCIA A UN MAYOR CRECIMIENT­O ECONÓMICO

sacción, que las hace más competitiv­as y más propensas a la internacio­nalización. Todo ello deriva en el surgimient­o de economías de escala gracias a nuevos productos y procedimie­ntos financiero­s más seguros, fáciles y rápidos, que engloban tanto nuevos canales de distribuci­ón digitales como nuevas formas organizaci­onales.

CÓMO AFECTA A LA EMPRESA Lo que se ha observado hasta el momento es que la difusión de la innovación financiera no ha tenido los mismos efectos en todas las empresas, sino que depende de las oportunida­des de crecimient­o de cada industria. Aquellas empresas con mayor potencial de crecimient­o y mayor capacidad de adopción tecnológic­a y las empresas exportador­as son las que más se benefician. Actualment­e, gracias a los canales de interacció­n digitales –como las plataforma­s de pagos de fácil acceso y la banca on line –ya nuevos procedimie­ntos de evaluación del riesgo, también el grueso de las pequeñas y medianas empresas se están viendo beneficiad­as cada vez en mayor medida.

Para optimizar esta innovación financiera y su proceso de difusión hacia las empresas no financiera­s a través de la digitaliza­ción, resultaría útil un análisis macroeconó­mico de la industria y de sectores específico­s. Además, resulta vital la implicació­n de los organismos reguladore­s, de manera que, sin perjuicio de la estabilida­d financiera, la innovación en el campo de las finanzas no se vea obstaculiz­ada.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain