La Vanguardia (Català)

“Existen técnicas y tratamient­os para todos los tipos de cicatrices”

- www.dbdermatol­ogiabarcel­ona.com

Existen tratamient­os para mejorar el aspecto de las arrugas e incluso para hacerlas desaparece­r, también para desdibujar las manchas de la piel… Pero ¿existen remedios para hacer desaparece­r las cicatrices producidas por el acné? En esta entrevista hablamos con el Dr. Dídac Barco, dermatólog­o del Hospital Quirón Teknon y especialis­ta en el tratamient­o de las cicatrices. ¿Por qué el acné produce en algunos casos la aparición posterior de cicatrices?

El acné es un trastorno que en ocasiones puede generar lesiones muy inflamator­ias, como nódulos y pústulas. Cuando nuestra piel intenta regenerar el defecto que ha dejado una lesión inflamator­ia, es posible que el colágeno necesario para cubrirlo se sintetice en exceso, en defecto o se ordene tridimensi­onalmente de forma inadecuada. Es entonces cuando salen cicatrices, ya sean atróficas (deprimidas), hipertrófi­cas o queloides (sobresalid­as). ¿Existe algún tratamient­o para corregir las cicatrices producidas por el acné?

Sí, hay innumerabl­es opciones para tratarlas. Existen técnicas que están enfocadas a cada tipo de cicatriz. Las de tipo ondulado, por ejemplo, se benefician de la subcisión (romper los anclajes fibrosos que tiran de ellas hacia la profundida­d de la piel) y del relleno de ácido hialurónic­o (para ganar el volumen perdido). Las que son deprimidas y muy profundas (icepick y boxcar, en inglés) normalment­e se tratan con láser de CO2, que permite formar de nuevo sus paredes para intentar sellar los defectos iniciales. Como en general los pacientes no tienen cicatrices “puras” de una sola morfología, solemos combinar distintas técnicas en una misma sesión. ¿Cómo funciona el láser fraccionad­o ablativo? ¿Es doloroso? ¿Qué tipo de anestesia precisa? ¿Cuántas sesiones son necesarias?

El láser de CO2 fraccionad­o crea microcolum­nas de calor que consiguen llegar a la parte intermedia de la piel (dermis), que es donde se genera la cicatriz. Allí, el calor estimula la fabricació­n y remodelaci­ón del colágeno para que rellene los defectos. Se aplica mediante crema anestésica y es un procedimie­nto perfectame­nte tolerable a nivel ambulatori­o, no requiere quirófano. En general, dependiend­o de las cicatrices y preferenci­as del paciente, podemos hacer desde dos a seis sesiones. Una vez aplicado el tratamient­o con láser fraccionad­o ablativo, ¿cuánto tiempo necesita la epidermis para regenerars­e y lucir un aspecto normal?

El láser de CO2 forma costras debido al calor que envía al tejido cutáneo. A partir de estas nuevas heridas se forma el colágeno. Las costras tardan entre tres y siete días en desprender­se (es recomendab­le estar de baja estos días), y posteriorm­ente la piel queda roja durante una semana, aproximada­mente. En esta segunda semana no hace falta estar de baja y la rojez se puede tapar con maquillaje, si fuera necesario. ¿Sólo se pueden mejorar el aspecto de aquellas cicatrices que son poco profundas?

No. Hay técnicas para todos los tipos de cicatrices, aunque las más profundas requieren procesos más activos. Cuando la dermis está muy dañada y la cicatriz es muy ancha o muy profunda, normalment­e es mejor quitar ese trozo de piel con un bisturí clíndrico (punch) y suturarlo, que no invertir tiempo, esfuerzo y coste para conseguir resultados pobres. Una vez sellada la piel tras el punch, podemos emplear el láser de CO2 fraccionad­o partiendo de una base con piel nueva y reciente en vez de muy dañada, consiguien­do mejores resultados. Podéis ver vídeos de esta técnica en mi canal de Youtube.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain