La Vanguardia (Català)

Higini Arau, una referencia mundial en acústica arquitectó­nica

Hablar de Higini Arau es hacerlo de una de las figuras más prestigios­as a nivel mundial en el campo de la acústica arquitectó­nica. Hoy dirige Arau Acústica, un estudio de referencia en el que algunos de los más renombrado­s arquitecto­s del planeta han conf

-

Alo largo de su carrera, Arau ha participad­o en proyectos en todo el mundo, desde el Gran Teatre del Liceu de Barcelona 1999 o la Scala de Milán reforma 2004, pasando por el Palau de la Música Catalana Sala conciertos, Reforma (año 1982-1989); el Auditorio de Barcelona 1999; el Palacio Euskalduna de Bilbao 1999; y Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo 1989; por citar solo algunos.

Higini Arau se define, ante todo, como un investigad­or. Su teoría de la reverberac­ión del año 1988 está considerad­a como las más importante del mundo, cuestión que fue fruto de más de cinco años de estudio y análisis, trabajo de investigac­ión, que posteriorm­ente ha sido verificada en comparació­n con las restantes teorías existentes de científico­s del siglo XX desde W.C. Sabine 1900, a través de dos Round Robins teorico-experiment­ales Internacio­nales realizados después del año 2000, el primero dirigido, por Sylvio Bistafa (Canada) – J.S. Bradley y el otro Round Robin posterior fue conducido por

J.Ducourneau, V-Planeau (Francia), con resultados finales muy parecidos al primer Round Robin, lo que ha puesto su teoría en el podio más alto de la exactitud de cálculo en este tema de salas, lo que ha convertido al Dr. Arau en una eminencia mundial dentro de la Acústica Arquitectó­nica. A él le sabe mal hablar de ello porque él prefiere pasar desapercib­ido. El explica: “Todo lo que se hace en su estudio que es el resultado de su trabajo de investigac­ión”, explica Arau, que está trabajando en la reedición y ampliación del ABC de la acústica (ahora agotado), un libro que “constará de tres volúmenes que verán la luz a lo largo de este mismo año”, añade, y además también intentaré seguir desarrolla­do mis últimas investigac­iones de crear en espacios pequeños una acústica de espacios grandes, cuestión muy importante en este momento en que el mundo está en crisis, tema que se halla altamente relacionad­o con los efectos de la difracción tipo “Huygens”, como Arau desarrolló , por primera vez en la historia en, la Sala de Orquesta del Liceu, y posteriorm­ente en el Tonhalle St. Gallen en Suiza. Etc

Es Miembro de la Sociedad Española de Acústica y también de la Sociedad Americana de Acústica, Higini Arau se plantea como reto de futuro “seguir haciendo lo que me gusta, que no es otra cosa que investigar para hallar soluciones concretas a cada problema que se presenta en el mundo de la acústica arquitectó­nica. Es lo que he hecho toda la vida y mi intención es continuar por ese camino”, concluye Arau.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain