La Vanguardia (Català)

El congreso de las empresas del futuro

El 4YFN crece uniendo a emprendedo­res, empresas emergentes e inversores

- JOSE POLO

Somos una de las plataforma­s de start-ups más importante­s del mundo. Les ayudamos a crecer y a que generen más volumen de negocio”. Así define el Four Years From Now (FY4N) su director, Pere Duran. Una afirmación que no es pretencios­a. Y es que en la edición de este año, que se celebrará de forma paralela al Mobile World Congress (MWC) entre los días 25 y 27 de febrero en el recinto ferial de Montjuïc de Fira de Barcelona, se reunirán más de 760 empresas expositora­s. De estas, 600 serán firmas emergentes. Habrán 220 estatales y 120 casos talanas. Con todo, se esperan más de 21.000 asistentes de más de 136 países distintos. “Será la edición más grande y más internacio­nal del 4YFN”, advierte Pere Duran. “Aunque nos sigamos internacio­nalizando, el ecosistema emprendedo­r local sigue estando muy presente”, considera el director del 4YFN. “Barcelona está muy bien posicionad­a, según todos los estudios, entre las cinco primeras ciudades de start-ups en Europa. Sin lugar a dudas, jugando la Champions League. Se han visto muchos casos de éxito que han generado confianza en el sector. Tan sólo nos falta un unicornio, una start-up valorada en más de mil millones de dólares, y creo que estamos muy cerca de conseguirl­o”, valora Duran. Por otro lado, la marca Barcelona se ve reforzada con la aterrizaje de grandes corporacio­nes del ámbito tecnológic­o como Facebook o Amazon. “Muchas start-ups escogen Barcelona para instalarse”, insiste Duran. “El atractivo de la capital catalana ha ido creciendo en paralelo al congreso”, sentencia.

Del 4YFN han salido importante­s proyectos como Badi, dedicada a buscar habitacion­es de alquiler, o TravelPerk, especializ­ada en los viajes de empresas. Tras su paso por el acontecimi­ento, han ganado relevancia. Esta edición dará el salto de Montjuïc a l’Hospitalet y expondrá este año en el Mobile World Congress (MWC). “Son ca- de éxito muy claros”, valora el director. “No somos únicamente un evento de muestra, vamos más allá y propiciamo­s muchísimas actividade­s”, dice Duran resumiendo la clave del éxito. En el 4YFM emprendedo­res, grandes empre- sas e inversores se agrupan para generar negocio y oportunida­des.

Conceptos como el emprendimi­ento, la innovación o el talento volverán a estar presentes una vez más, pero este año habrá un espacio especial para la inteligenc­ia artificial y el blockchain. “Hemos detectado que muchas de las empresas participan­tes utilizan estas tecnología­s”, argumenta el máximo responsabl­e del 4YFN.

Por otro lado, será la edición más social de la historia. “Queremos debatir sobre cómo la tecnología puede acabar teniendo un impacto positivo en la sociedad”, asegura Pere Duran. Por eso habrá ponentes como el presidente de Cruz Roja España, Javier Senent, entre otros.

La edición 2019 del 4YFN tendrá 21.000 asistentes y analizará cómo la tecnología puede tener un impacto positivo

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Mientras en l’Hospitalet secelebra el Mobile World Congress, el recinto ferial de Montjuïc acoge uno de los actos de potenciaci­ón de empresas emergentes más importante­s en el ámbitoglob­al
CÉSAR RANGEL Mientras en l’Hospitalet secelebra el Mobile World Congress, el recinto ferial de Montjuïc acoge uno de los actos de potenciaci­ón de empresas emergentes más importante­s en el ámbitoglob­al

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain