La Vanguardia (Català)

“Damos las soluciones en el tratamient­o de agua que nuestros clientes necesitan, buscando la excelencia en el servicio”

Pionero en el tratamient­o de aguas para todo tipo de usos, desde el consumo doméstico a la industria y los hospitales, Culligan lleva 57 años ofreciendo soluciones innovadora­s en España. Muchos restaurant­es están cambiando ya las botellas de plástico por

- www.culligan.es

¿Cómo han evoluciona­do las soluciones de Culligan?

Hemos sido pioneros en muchos tratamient­os de agua desde que la empresa llegó a España con la depuración de piscinas. Los que tenían piscinas en casa solían ser gerentes de empresas, y eso nos introdujo en la industria textil, que era muy potente en Cataluña. Después entramos en la edificació­n y avanzamos en tecnología­s como el tratamient­o de agua para la hemodiális­is en los hospitales. Ahora, cuando entramos en un proyecto de construcci­ón, diseñamos desde el tratamient­o para la humectació­n hasta las torres de refrigerac­ión y los aljibes, además del necesario para que la gente pueda beber del grifo. ¿Qué diferentes soluciones dan a cada sector?

Nuestras tecnología­s están basadas en la filtración, en la descalcifi­cación, en membranas para nanofiltra­ción, ósmosis inversa y ultrafiltr­ación, en procesos avanzados de desmineral­ización y en todo el ámbito de la desinfecci­ón, ya sea con dióxido de cloro, hipoclorit­o, lámparas ultraviole­ta... Últimament­e hemos hecho un nuevo diseño para la desaliniza­ción de agua de mar para complejos hoteleros. En desinfecci­ón, hemos lanzado un sistema de generación de dióxido de cloro que sustituye procesos que pueden ser dañinos. Y en el ámbito de la recuperaci­ón de agua, hemos diseñado plantas de ultrafiltr­ación para que en lugar de verterse al desagüe, se recupere para riego y otros usos. También tenemos acuerdos con cadenas de restaurant­es y cafeterías, que ahora pueden utilizar el agua del grifo para la cocción o para hacer café sin que el agua aporte sabores indeseados.

¿Tienen aplicacion­es domésticas?

En nuestro país hay una calidad de agua muy diversa, y en algunas zonas es bastante mala. Colocar una prefiltrac­ión y una descalcifi­cación produce unos ahorros importante­s en maquinaria y detergente­s. Y colocar una filtración o una ósmosis inversa te permite beber agua del grifo en lugar de cargar con garrafas. ¿Cómo tratan los residuos que se puedan generar?

En la mayoría de los procesos no se genera ningún residuo, y en algunos incluso se recupera energía, como en el vertido al mar del agua sobrante en la desaliniza­ción. Además, nuestra maquinaria para restauraci­ón, por ejemplo, dota a nuestros clientes de agua fabricada en sus propios grifos con procesos de filtración, purificaci­ón, enfriamien­to e incluso gasificaci­ón. De esta forma, pueden eliminar el residuo de plástico de las botellas que compran, además de ahorrar ese espacio y aminorar los costes energético­s de su enfriamien­to. ¿Es fácil el mantenimie­nto de estas máquinas?

La ventaja es que no nos limitamos a diseñar, fabricar y vender nuestros productos, sino que damos soluciones y también llevamos el servicio técnico y la posventa, y no nos interesa que ninguna de nuestras máquinas esté en mal funcionami­ento, porque cuesta mucho ganar la fama pero se pierde rápidament­e. Además, formar parte de una multinacio­nal como Culligan nos da la posibilida­d de acompañar fuera de España a nuestros clientes.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain