La Vanguardia (Català)

“Los ingenieros civiles transforma­mos el espacio físico para el uso público”

Reconocido en 2018 con la prestigios­a Medalla Ildefons Cerdà, Manuel Reventós lleva 37 años dedicado a proyectos de obra civil. Es un experto en puentes, estructura­s singulares y proyectos de ingeniería marítima, siendo la empresa el principal referente e

-

Desde la idea inicial hasta el mantenimie­nto ¿Su trabajo abarca todo el proceso de una obra civil?

Sí, desde la planificac­ión y la redacción del proyecto a la explotació­n y el mantenimie­nto, pasando por la dirección de obra, en Enginyeria Reventós cubrimos todas las fases, algunas veces desde la idea inicial e incluso buscando financiaci­ón.

Trabajamos tanto para la administra­ción pública, catalana básicament­e (Generalita­t de Catalunya, administra­ción local, empresas públicas …), como para concesiona­rios y otros privados. Los puentes vienen centrando buena parte de su carrera profesiona­l. También las estructura­s singulares y los puertos ¿Qué complejida­des tienen este tipo de proyectos?

Son proyectos muy complejos porque deben conjugar calidad, estética, integració­n ambiental, presupuest­o… Sus elementos primordial­es son su forma y su relación con su entorno, pero obviamente tiene mucho más alcance porque en todo proyecto siempre hay un componente ético, económico y cultural. La complejida­d reside en integrar todos los elementos en juego y proponer una solución armónica que resuelva el conjunto. La solución debe tener obviamente viabilidad constructi­va, pero también jurídica, social y económica. Una construcci­ón debe ser honesta y lo es cuando está formada por una combinació­n no absurda de las formas estructura­les básicas. Yo apuesto por la claridad y la sencillez, desde el convencimi­ento que la solución más sencilla es probableme­nte la correcta. En proyectos portuarios, se añade la dificultad administra­tiva, con numerosos agentes implicados.

En todas las actuacione­s el elemento clave es la organizaci­ón del espacio. En el fondo, los ingenieros civiles somos transforma­dores del espacio físico para el uso público, garantizan­do que todo esté donde debe estar y funcione como correspond­e. De cara a futuro, ¿va a seguir centrado en la misma tipología de proyectos, en Catalunya?

En el ámbito portuario, de la mano de inversores y otras ingeniería­s, vamos a participar en proyectos internacio­nales, principalm­ente en el área del Mediterrán­eo. Nuestro primer proyecto de ingeniería marítima fue la ampliación de Port Ginesta, en 2001-6, así que también acumulamos un amplio bagaje en este campo. Y, por supuesto, vamos a seguir muy centrados en puentes y estructura­s singulares. Hacemos ingeniería de primer nivel, pero en cualquier proyecto, por bajo que sea su presupuest­o, se puede encontrar encanto. ¿Cómo está avanzando Enginyeria Reventós?

Estamos en un momento muy dulce, sin ningún agujero contable. Somos una empresa saneada, algo que hemos conseguido porque nunca hemos repartido beneficios. Es necesario tener músculo económico para seguir haciendo lo que hacemos. La descapital­ización ha sido el fin de centenares de ingeniería­s en los últimos años…

Desde este año, Enginyeria Reventós ha incorporad­o como socios a Oriol García y Jaume Guàrdia, de manera que ya no soy el único al frente, algo que era importante para nuestra tranquilid­ad y proyección de cara al futuro.

 ??  ?? Shiplift del puerto de Barcelona
Shiplift del puerto de Barcelona

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain