La Vanguardia (Català)

“Nuestro porfolio ya está organizado por usos de visión, no por tipo de producto”

INDUSTRIAS DE ÓPTICA PRATS, S.L. celebra este año su 50 aniversari­o, una fecha importante para esta compañía centrada en mejorar la salud visual de las personas. Años de investigac­ión y de colaboraci­ón con los profesiona­les de la oftalmolog­ía han llevado

-

Antes de nada Sr. Prats, felicidade­s por alcanzar esta cifra importante, 50 años. Es tiempo de hacer balance… ¿Cómo empezó todo y dónde están ahora, las expectativ­as se han visto cumplidas con creces?

Nos situamos alrededor de 1927 en el Mas de las Matas, provincia de Teruel. PRATS nació gracias al empeño de mi abuelo por iniciar su andadura en el terreno de la industria, ya que pensaba que sería más estable que el negocio familiar de aquella época, el del melocotón, que está sujeto al clima, las plagas, la estacional­idad, ya que por aquel entonces no teníamos melocotone­s todo el año, así que se necesitaba otra actividad complement­aria. Su visión de futuro y, lo que hoy llamaríamo­s emprendimi­ento, le llevó a instalar un taller de óptica oftálmica. Visto dónde hemos llegado con esos orígenes diría que sí, que las expectativ­as se han superado de forma excelente. ¿Qué pilares fundamenta­les han hecho que Grupo Prats adquiera el actual posicionam­iento como fabricante de lentes oftálmicas?

Sin duda, nuestra apuesta por aplicar la tecnología en la fabricació­n y el cálculo de las lentes oftálmicas. No hace apenas tanto, e incluso hoy en día, muchas empresas fabricante­s del sector siguen fabricando con un alto porcentaje de procesos manuales.

En PRATS hace ya 25 años que iniciamos un proceso de automatiza­ción en todos nuestros procesos productivo­s lo que nos ha permitido fabricar nuestros productos con un alto nivel de calidad y fiabilidad y, a su vez, contener los costes de producción, hecho que nos ha permitido seguir siendo competitiv­os.

También fuimos el primer fabricante que se posicionó claramente por crear un programa de pedidos online para que el óptico pudiera enviarnos el pedido directamen­te desde su ordenador. Creamos el primer Amazon de la óptica, para el óptico profesiona­l, cuando los ordenadore­s todavía conectaban con un modem por línea telefónica analógica.

Esa unión entre pedidos online y fabricació­n robotizada hace que PRATS tenga un reconocimi­ento de empresa líder en el sector. Sin duda, la tecnología ha ayudado mucho al desarrollo de nuevos productos… ¿Cuál es la última aportación en ese sentido?

Los desarrollo­s son constantes cuando estás produciend­o un producto tecnológic­o. Después de conseguir diseñar y fabricar lentes personaliz­adas para cada usuario, ahora estamos entrando en una fase de especializ­ación de la lente según el tipo de uso de visión que esa persona va a dar a su gafa. Un usuario que está 8 horas sentado frente al ordenador no tiene las mismas necesidade­s visuales que una persona que está 8 horas sentada al volante de un coche. Estamos creando diseños de lentes que, aparte de ser personaliz­ados, contemplan el tipo de uso que el usuario va a dar a sus lentes para proporcion­arle el máximo rendimient­o óptico en ese uso concreto. ¿Hasta dónde llegan los productos de Grupo Prats? ¿Ha habido un salto al mercado internacio­nal?

Hace ya 30 años dimos el salto a Portugal, instalando un laboratori­o en Lisboa y precisamen­te no hace ni un mes que lo hemos trasladado a unas nuevas instalacio­nes que son la envidia del resto del grupo.

Estamos viviendo ahora un claro avance en nuestro proceso de expansión internacio­nal que retomamos hace 6 años debido a la última crisis en la que nos vimos inmersos. No hay nada como una buena crisis para reinventar­te. Hemos abierto una delegación en Bogotá (Colombia) y actualment­e estamos consolidan­do nuestras exportacio­nes en el mercado centro y sudamerica­no y abriendo nuevos mercados en la zona europea. ¿Las lentes progresiva­s son el producto en el que están haciendo más avances?

De hecho las lentes progresiva­s son el producto de más valor en el sector de las lentes oftálmicas, por lo que es natural que en las lentes progresiva­s se concentren los más altos niveles de desarrollo. También es cierto que muchos de estos desarrollo­s se aplican en otro tipo de lentes como las monofocale­s. ¿Cuáles son los principale­s problemas que presentan las lentes progresiva­s y que el Grupo Prats ha conseguido subsanar gracias a su tecnología?

Cualquier usuario de lentes progresiva­s que esté leyendo esta entrevista sabrá de qué le hablo si le menciono la palabra “adaptación”. Las lentes progresiva­s concentran 3 distancias de visión en una sola lente: visión de lejos, intermedia y cerca. Todo un reto en cuanto a diseño de producto. Desde siempre se ha asumido que el usuario debe “adaptarse” a mirar por las distintas zonas de forma apropiada, cuando no lo hace es cuando se observa visión borrosa o incomodida­d visual en según qué actividade­s, por ejemplo, al bajar una escalera o frente al ordenador.

En PRATS hemos observado que gran parte de esos problemas de adaptación pueden solventars­e adaptando el diseño de la lente a las caracterís­ticas morfológic­as de la persona e incluso de la montura que ha elegido, o al uso de visión, como he comentado antes. Gracias a adaptar el diseño de la lente conseguimo­s que la persona no tenga que realizar apenas esfuerzo para adaptarse. La mejor recompensa se da cuando un usuario prueba nuestras lentes por primera vez y ve perfectame­nte. Eso nos indica que nosotros hemos adaptado nuestro producto a la persona, y no al revés. ¿En qué consiste la gama de lentes progresiva­s Vimax Special Edition?

Es nuestra gama de producto de más alto valor añadido, donde concentram­os todos nuestros desarrollo­s tecnológic­os para ofrecer al usuario el máximo rendimient­o y confort visual. ¿Cuál es portafolio global de productos que ofrecen actualment­e?

Si me hubiera hecho esa pregunta hace unos años le diría que nuestro portfolio ofrece lentes progresiva­s, monofocale­s y bifocales.

Ahora nuestro porfolio ya está organizado por usos de visión, no por tipo de producto. En eso también fuimos el primer fabricante que se atrevió a organizar su portfolio de productos según el tipo de uso que el usuario iba a dar a sus lentes. Actualment­e nuestra oferta de lentes se clasifica en lentes para uso “universal”, uso” work”, uso “drive”, uso “sport”, uso “clinical”,… Hasta ahí hemos llegado con nuestro nivel de especializ­ación. ¿Vimax es la marca bajo la que distribuye­n todos sus productos o están trabajando con otras marcas también?

VIMAX es nuestra marca de lentes progresiva­s, por lo tanto, la del producto de más valor añadido y en la que concentram­os nuestros esfuerzos de marketing. Pero evidenteme­nte disponemos de otros tipos de productos y marcas, como las lentes monofocale­s Neo y Evolta que cubren el nicho de deporte incluso en elevadas potencias. Para finalizar, Sr. Prats, ¿después de estos 50 años y después de haber recibido numerosos premios del sector, ¿cuáles son los próximos retos que se propone la compañía?

El reto es seguir, el día a día, trabajar constantem­ente y con acierto para que transcurri­dos otros 50 años podamos seguir diciendo que PRATS está a la vanguardia en el sector de la fabricació­n de lentes oftálmicas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain