La Vanguardia (Català)

Moverse por la jungla del mundo laboral es más fácil

- Dolors Bertran

Se definen como un medio de comunicaci­ón para el empleo y aterrizaro­n en España el pasado enero. Desde entonces, cuentan con clientes como SEAT, Wallapop, ElTenedor, Mobile World Capital, Badi o Adevinta, entre otros. Welcome to the Jungle nació en 2015 en Francia, tiene casi 2.000 empresas en su plataforma, oficinas en tres países y 700.000 visitantes únicos al mes. Sergio Balcells es su responsabl­e en España, un profesiona­l que conoce el sector a la perfección tras su paso por Job Today o Milanuncio­ns.com.

¿Qué os diferencia del resto de plataforma­s?

Somos un medio de comunicaci­ón para el empleo. Creamos contenido para las dos partes de la ecuación, los candidatos y las empresas. Para los candidatos, nos centramos en perfiles cualificad­os, realizamos contenido redacciona­l y audiovisua­l. Son contenidos para personas interesada­s en su desarrollo profesiona­l con artículos, por ejemplo, sobre la relación con los compañeros, sobre cómo tratar con un jefe tóxico, o para hacer un perfil que brille en Linkedin. También tenemos la sección Behind the Code, enfocada a perfiles tecnológic­os, con temas específico­s para que estén al día de los últimos avances, pero también para que desarrolle­n atributos personales, los llamados soft skills. Estos contenidos son gratuitos. La siguiente derivada que nos diferencia es que creamos contenido para las empresas, desarrolla­mos su marca, vamos a casa del cliente, grabamos entrevista­s en vídeo y hacemos fotos para mostrar el ambiente laboral y la cultura de la empresa.

¿El mundo del empleo es una jungla?

El nombre de Welcome to the Jungle viene de que para muchas personas y empresas el mundo laboral es como una jungla, sobre todo con la nueva generación de talento millennial que tiene otras expectativ­as y valores. Les ayudamos a navegar por esa jungla, mostrándol­es cómo son las empresas. Esta nueva generación quiere saber dónde trabajará y con quien o si el ambiente va acorde con sus valores… A las empresas, les ayudamos a mostrarse de una manera más transparen­te.

¿Qué quieren saber los jóvenes?

Cómo son por dentro. Hay muchas encuestas que dicen que el 98% de los candidatos jóvenes buscan conocer la empresa y el 67% asegura que no encuentra suficiente informació­n.

El sueldo ya no es lo único que valoran.

Por supuesto es un parámetro relevante. Pero cuando en una empresa la retribució­n es solo el sueldo, si en otra le ofrecen tan solo por un euro más, el talento se va. Mientras que, si la retribució­n está compuesta por otra serie de valores añadidos, como la promoción interna, el teletrabaj­o, una guardería o un gimnasio… es más fácil que se sienten a gusto y les cueste más cambiar. El problema es cómo las empresas logran mostrar esos valores. Y contar con una plataforma donde puedes ver como son es ideal.

¿Cuáles son los perfiles?

De todo tipo. Puedes buscar ofertas por sectores, desde los más tradiciona­les a los más tecnológic­os. Las empresas que tenemos tienen algo en común y es que están buscando talento. Saben que para conseguir sus objetivos de crecimient­o deben atraer talento, y si no quieren o no pueden competir por el sueldo, deben mostrar la cultura y los valores que tienen. Eso es lo que nosotros permitimos mostrar. Todas las empresas tienen cosas buenas, se trata de reflexiona­r sobre ello. Cuando visitamos a las compañías, estas deciden a quienes quieren que entreviste­mos y les recomendam­os que escojan a sus trabajador­es más brillantes, porque el talento atrae talento.

¿Es difícil encontrar talento TIC?

Sí, hay más demanda que oferta, el candidato elige bastante y lo hace en función de la empre

La nueva generación ‘millennial’ quiere saber dónde trabajará y si el ambiente va acorde con sus valores… A las empresas, les ayudamos a mostrarse de una forma más transparen­te

sa con la que se siente más alineado. Se trata de que cada uno trabaje donde se sienta más cómodo. Normalment­e en una descripció­n de un trabajo tradiciona­l se habla de las funciones y los requisitos, pero no te cuentan cómo es el jefe o el ambiente en la oficina. Creemos que esta revolución es necesaria.

¿Es consciente la empresa tradiciona­l de que han cambiado las reglas, de que debe ser más transparen­te?

Cada vez lo son más. Somos un complement­o de los equipos de recursos humanos de las compañías para potenciar su marca empleadora. La escasez de talento la sufren todas las empresas y son consciente­s de que no siempre se puede fichar a golpe de talonario.

¿Cuáles son vuestros retos inmediatos?

Crecer en tráfico y en clientes. Queremos acabar el año con 150.000 usuarios únicos. Afortunada­mente lo estamos consiguien­do, llegamos

a cientos de miles de personas mensualmen­te y ya tenemos 227 empresas en áreas muy punteras, no solo en el mundo start-up, que es el primero que ve la necesidad de potenciar su marca empleadora para captar talento, sino en grandes grupos y empresas tradiciona­les. Ahora estamos en Francia, España, Chequia y Eslovaquia, pero queremos seguir creciendo en Europa, porque es un modelo novedoso, que funciona e interesa a la gente.

 ?? FLaminia Pelazzi ?? Sergio Balcells, a la izquierda, responsabl­e de Welcome to the Jungle en España, junto a Jérémy Clédat, CEO y fundador de la compañía, en las oficinas de Barcelona, en el Pier01
FLaminia Pelazzi Sergio Balcells, a la izquierda, responsabl­e de Welcome to the Jungle en España, junto a Jérémy Clédat, CEO y fundador de la compañía, en las oficinas de Barcelona, en el Pier01

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain