La Vanguardia (Català)

La gran preocupaci­ón al envejecer: ¿cuánto cobraré al jubilarme?

En España, según se desprende de un estudio reciente de VidaCaixa,“¿Qué significa hacerse mayor?”,existe una actitud positiva hacia el envejecimi­ento

-

Alos españoles no les preocupa en exceso envejecer. Consideran que es ley de vida y que hacerse mayor es ganar en experienci­a y madurez. Pese a ello, existen ciertos temores comunes en todas las edades: no envejecer en soledad, tener una buena salud y disponer de una economía lo suficiente­mente solvente para vivir sin apuros. Bajo el paraguas “¿Qué significa hacerse mayor?” se presentan estas, y otras, conclusion­es de un barómetro elaborado por VidaCaixa que analiza las percepcion­es de los españoles en relación a las personas mayores y al envejecimi­ento, en función de la generación a la que pertenecen: baby boom, generación X y millennial.

Para cualquiera de las personas pertenecie­nte a estas generacion­es, uno de los grandes quebradero­s de cabeza al pensar en la vejez es conocer con cuánto dinero se podrá contar en la pensión. ¿Una vez finalizada la vida laboral aún se percibirá suficiente dinero? ¿Será bastante la pensión pública? ¿Debo ahorrar y contratar algún servicio complement­ario? Según el informe de VidaCaixa, para siete de cada diez españoles la pérdida de poder adquisitiv­o durante esta etapa es una auténtica preocupaci­ón; sobre todo para las mujeres. Estas suelen ser más sufridas y un 75% duda que la pensión pública sea suficiente para vivir, frente al 68% de los hombres. Por todo ello, sí aún se está a tiempo, se tengan 20 años o 50, los expertos financiero­s recomienda­n empezar a pensar en la jubilación desde ya. Aunque parezca una etapa aún lejana es muy productivo ir analizando qué productos se adaptan mejor a las necesidade­s de cada uno. En este sentido, el informe añade que disponer de ahorro complement­ario preocupa al 56% de mujeres, pero solamente al 47% de hombres. Por edades, los millennial­s -los más jóvenes enganchado­s a viajar, las redes sociales y la imagen- son la generación más sensibiliz­ada con estos retos económicos. Dan más importanci­a que el resto a mantener a la familia durante más años o retrasar la edad de jubilación para poder ahorrar más. La generación X -aquella que se aproxima más a esta nueva etapa vital-, en cambio, cree que principal problema al que se enfrentan las personas mayores es el encarecimi­ento de la vida. Esta preocupaci­ón, que se observa en las dos generacion­es que aún no se han hecho “ancianas”, es consecuenc­ia del aumento de la esperanza de vida, que obliga a una mayor planificac­ión económica. Esta previsión es necesaria para mantener la calidad de vida durante la jubilación.

¿Envejecer o crecer?

El estudio se enmarca en el proyecto “Seguir creciendo”, con el que la asegurador­a desmiente los tópicos vinculados a la edad y a las distintas generacion­es dando voz a cada una de ellas. Mediante unas conversaci­ones -disponible­s en Youtube- moderadas por Olga Viza, opinan el periodista Iñaki Gabilondo (generación del baby boom), la psicóloga Patricia Ramírez (generación X) y el escritor y

booktuber Javier Ruescas (millennial). Gabilondo sentencia que “envejecer es como subir un monte muy alto. Cada vez te fatigas más, pero lo ves todo con mayor perspectiv­a”. Por su parte, Patricia Ramírez cree que envejecer es “aceptar el paso del tiempo de una manera serena”; mientras que para Ruescas “tiene que ver con contar historias”.

Al final, los tres llegarán al mismo puerto, inevitable, con preocupaci­ones como la salud o las finanzas personales que serán comunes. Disfrutar de la vejez con un buen sustento es importante para todos. Por ello, ahorrar y prepararse para esta nueva etapa de la vida resulta crucial.

Un 75% de las mujeres duda que la pensión pública sea suficiente para vivir durante la jubilación

 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain