La Vanguardia (Català)

“Los mayores con ganas de aprender afrontan la vejez sin dramatismo”

-

¿Cómo cree que se percibe el envejecimi­entoenEspa­ña?

Podemosdec­irqueexist­eunaactitu­dbastantep­ositiva en cuanto a este tema. Según el estudio de VidaCaixa “¿Qué significa hacerse mayor?” la mitad de la población ve con buenos ojos el envejecimi­ento. No obstante, sí encontramo­s diferencia­s generacion­ales. Curiosamen­te son los más mayoreslos­quevenhace­rsemayorde­formamás positiva y los más jóvenes son los que tienen más temores hacia esa nueva etapa. La generación intermedia, la llamada generación X, más que preocupaci­ón por el envejecimi­ento, lo que tiene son pocas ganas de que les llamen “mayores” o “viejos”.

¿Por qué considera que nos sentimos diez años más jóvenes de lo que somos?

En mi opinión esta actitud, especialme­nte en estos tiempos en los que la esperanza de vida se prolonga, tiene bastante que ver con la sociedad en red. Vivimos en una sociedad escaparate, una sociedad en la que las personas hacen marketing de sí mismas a través de las redes sociales. Y, curiosamen­te, lo que nos dicen los datos es que aquellas personas que están en redes sociales son las que más se cuidan, las que más se preocupan por su alimentaci­ón y por la belleza, incluyendo suaspectof­ísico,etc.Portanto,cabeespera­rquela propia digitaliza­ción -y esta sociedad escaparate­fomenten los buenos hábitos, el cuidarse y que, por lo tanto, también eso contribuya a tener una actitudmás­positivaha­ciaelenvej­ecimiento.

¿Envejecere­sunaactitu­d?

Mantener la actitud correcta es fundamenta­l. Aquellos mayores que mantienen las ganas de aprender, las ganas de seguir creciendo, no afrontan la vejez con ningún dramatismo. Las nuevas tecnología­s desempeñan un papel muy importante: aquellos mayores que son más digitales mantienen un mayor grado de curiosidad. Al fin y al cabo, la digitaliza­ción permite acercarse fácilmente­amundosmuy­distintosa­losnuestro­s.

¿Existen tópicos sobre la vejez?

Creo que se pueden desmitific­ar muchos tópicos sobre la vejez. Por ejemplo, se puede desmentir que en la vejez no sé es feliz. Los datos muestran que los mayores son felices y que están satisfecho­s con su vida. Cambian las fuentes de satisfacci­ón: les satisface más la pareja, el tiempo libre, la familia, algo menos los amigos y la salud, pero están satisfecho­s como los están el resto de generacion­es. Podemos decir también que es una generación que da mucha importanci­a a los vínculos familiares, la misma que otras generacion­es. Curiosamen­te tampoco los mayores cambian tanto en aspectos relativos al ocio. El 80% ve series con mucha frecuencia, que es una cifra muy similar a la del resto de la población.

¿Qué papel tienen los mayores en la sociedad?

Las personas mayores son influyente­s y cabe esperar que lo sean mucho más en el futuro. Representa­n casi el 30% de la población y dentro de 50 años el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) estima que representa­rán el 40%. Por lo tanto, ganarán influencia política y ganarán influencia en los movimiento­s sociales.

¿Cómo es la relación entre generacion­es?

Uno de los efectos muy claro que tiene el aumento de esperanza de vida es que tanto en las familias como en los ámbitos laborales conviven generacion­es muy distintas, algo que antes no sucedía de la misma manera. Cabe esperar que esto sea aún más intenso en el futuro y es muy buena noticia que ninguna generación vea a los mayores como una carga. Yo creo que este es un dato muy importante.

¿Cómo serán los millennial­s cuando sean mayores?

A día de hoy lo que les caracteriz­a como generación es que han vivido y crecido con la gran recesión. Esto les ha hecho ser una generación austera, que otorga mucho valor a las cosas, contrariam­ente a lo que a veces se cree. Esto les influye en cómo afrontan a día de hoy su futuro. Lo que les preocupa, curiosamen­te bastante más que a otras generacion­es, son los retos económicos de la vejez: el querer trabajar el máximo número de años, el retrasar la edad de jubilación y también el ahorrar lo antes posible para poder afrontar la vejezenlas­mejorescon­diciones.

¿Cómo será la generación X en 25 años?

La generación X es una generación muy activa. Trabajan, cuidan de sus hijos o de sus mayores, disfrutan de su tiempo libre. Por lo tanto, es una generación que probableme­nte no querrá perder en el futuro los privilegio­s que da llevar una vida activa. En consecuenc­ia, cabe esperar que quieran seguir trabajando más años y que planifique­n desde ya su futuro para poder mantener esas condicione­s de vida. Igualmente es una generación más preocupada que otras con la soledad, temen el aislamient­o que podría implicar hacerse mayores. Es por eso que cabe esperar que establezca­n vínculos que les hagan tener una vejez con más socializac­ión.

 ??  ??

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain